Frente Amplio tras cita con Piñera: afirman que no hubo acuerdos con el gobierno y anuncian que impulsarán diálogo al interior de la oposición

A_UNO_1059948

Al encuentro que se realizó en La Moneda asistieron representantes de Comunes, los partidos Ecologista Verde, Humanista y Liberal, Revolución Democrática y el Movimiento Autonomista, quienes presentaron al Jefe de Estado un documento con cinco temas prioritarios para el bloque en materia de reformas tributaria y previsional, educación, violencia de género y diálogo entre naciones.


Este miércoles a las 13.30 horas los presidentes de los partidos del Frente Amplio se reunieron en La Moneda con el Presidente Sebastián Piñera, en el marco de los encuentros que el Mandatario ha sostenido en los últimos días con líderes de la oposición.

A la cita asistieron representantes de Comunes, los partidos Ecologista Verde, Humanista y Liberal, Revolución Democrática y el Movimiento Autonomista, quienes presentaron al Jefe de Estado un documento con cinco propuestas en materia de reformas tributaria y previsional, educación, violencia de género y diálogo entre naciones, según ya había adelantado La Tercera.

A la salida del encuentro, los dirigentes sostuvieron que "no hubo propuestas concretas del gobierno" y que esperan que el Ejecutivo se pronuncie respecto a la agenda corta que llevó el bloque.

"Es muy difícil tener un diálogo cuando de la contraparte no hay nada que proponer. El Presidente nos esbozó dos temas que quiso tratar con nosotros (el proyecto Elige vivir sin Drogas y la COP 25), pero sin nada concreto es difícil dialogar", explicó Stephanie Peñaloza, vocera nacional del Movimiento Autonomista.

"El gobierno no nos hizo propuestas concretas por su parte, sino que nosotros las trajimos y vamos a estar expectantes de lo que el gobierno responda, porque hasta ahora hemos tenido un gobierno que ha querido imponer su agenda unilateralmente", dijo por su parte Javiera Toro, presidenta de Comunes.

Luis Felipe Ramos, presidente del Partido Liberal, agregó que fueron invitados en un contexto "contrario al diálogo", porque existe una disonancia entre la convocatoria y las "reales posibilidades y reales gestos que permiten darle sustancia a este momento", afirmación que argumentó mencionando el envío de proyectos de ley al Congreso como el control preventivo de identidad que incluye a menores de edad, que cuenta con el rechazo transversal de la oposición.

Desde Revolución Democrática, en tanto, la diputada Catalina Pérez, presidenta del partido, aseguró que el gobierno promovió una "política de acuerdo ficticios" y se refirió al clima que hoy existe al interior de la oposición. "Venimos saliendo de un acuerdo administrativo en el Congreso que da luces de un ánimo de trabajo conjunto, y hoy, dada la voluntad de diálogo en la oposición, nosotros nos vamos a articular con aún mayor fuerza".

En esta línea, la legisladora anunció que impulsarán una reunión con todos los partidos de la ex Nueva Mayoría.

Con esta cita, Piñera cierra la ronda de reuniones con los líderes opositores, que había comenzado la semana pasada recibiendo a los presidentes del PS, el PPD, la DC y el Partido Radical.

La única colectividad que optó por no acudir a la invitación fue el Partido Comunista, que afirmó que los temas se deben ver en el Congreso.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.