Gobierno expresa preocupación por la crisis política en Perú y llama a las autoridades a “garantizar los derechos de la población”

Al menos 17 personas murieron y otras 68 resultaron heridas este lunes en Juliaca, en el Departamento de Puno, en una de las peores jornadas de protestas.


El Lunes, en Perú se vivió la peor jornada de protestas desde que comenzaron en diciembre las manifestaciones contra el gobierno tras la destitución y arresto del mandatario izquierdista Pedro Castillo.

Fue así, que al menos 17 personas murieron y otras 68 resultaron heridas en Juliaca, en el Departamento de Puno, según informó la Defensoría del Pueblo y el Gobierno.

Debido a ello, el gobierno de Puno tomó la decisión de un duelo regional de tres días, invocando a la fiscalía el inicio de investigaciones contra los responsables de las muertes, que en total suman hasta ahora 45 a nivel nacional tras los violentos disturbios en varias localidades del país, principalmente en el sur andino.

Los manifestantes exigen elecciones anticipadas, la renuncia de la Presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso, una nueva Constitución y la liberación de Castillo, que cumple una prisión preventiva de 18 meses acusado de “rebelión”, cargo que el exmandatario niega.

Al respecto, se pronunció este miércoles el gobierno y a través de un comunicado expresó su preocupación por la crisis política en Perú.

“El Gobierno de Chile expresa su preocupación por la crisis política que está viviendo la República del Perú y que ha alcanzado altos niveles de violencia, acarreando hasta el momento la muerte de más de 40 personas, al menos 17 de ellas fallecidas ayer”, explican.

En esa misma línea, hacen un llamado a respetar los derechos de los ciudadanos en medio de las manifestaciones que se registran en dicho país.

“Chile hace un llamado a las autoridades del vecino país a garantizar los derechos fundamentales de la población, respetando las reglas del uso proporcional de la fuerza en el control de las manifestaciones y asegurando que los organismos correspondientes realicen las investigaciones que conduzcan al necesario esclarecimiento de los hechos y las responsabilidades involucradas en los recientes sucesos”.

De la misma forma, “apela a todos los actores políticos y sociales a abrir las puertas a un diálogo inclusivo, pacífico y democrático que permita dejar atrás la violencia que ha marcado estas jornadas”.

Por último, el Ejecutivo “manifiesta su permanente disposición de acompañar cualquier esfuerzo de diálogo para que la sociedad peruana en su conjunto pueda construir los acuerdos que necesite para superar esta difícil situación”, finaliza el comunicado.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.