La tensión por el control de las finanzas de la Cámara

CamaraWEB
El secretario de la Cámara de Diputados, Miguel Landeros, en la mesa junto a Iván Flores (DC).

La Comisión de Régimen Interno acordó en el período pasado crear un nuevo cargo para administrar las finanzas de la corporación tras la polémica por el pago de viáticos abultados. La medida aún no se implementa.


Un tenso momento marcó la sesión del 10 de julio de la Comisión de Régimen Interno de la Cámara, luego que el diputado Jaime Mulet (FRVS) -exvicepresidente de la corporación- acusara que se ha dilatado la implementación de medidas adoptadas por la mesa anterior para el mejor manejo de las finanzas de la Cámara Baja.

El año pasado estuvo marcado por la controversia por el pago abultado de viáticos nacionales a los diputados. Un conflicto que escaló al punto de que el propio secretario general de la corporación, Miguel Landeros, reconoció un "error contable" y anunció un sumario interno y una auditoría extraordinaria sobre esas asignaciones, la que quedó a cargo del Consejo Resolutivo de Asignaciones Parlamentarias

En ese marco, la mesa de la Cámara, liderada entonces por la diputada Maya Fernández (PS) e integrada también por Mulet, presentó en enero a la Comisión de Régimen Interno una propuesta que creaba el cargo de prosecretario administrativo de finanzas.

La idea de esa iniciativa era descomprimir las responsabilidades del secretario general, quien, además de estar a cargo de la labor legislativa, también es responsable del área financiera de la Cámara. Aunque existe una subsecretaría administrativa, liderada por Pablo Oneto, Landeros tiene el mayor control sobre el presupuesto anual de la corporación, el que este año se acercó a los 70 mil millones.

La propuesta contemplaba que el nuevo cargo de prosecretario administrativo fuese nombrado por la propia Comisión de Régimen Interno a partir de una terna surgida mediante concurso público y que, en términos de responsabilidades, se hiciera cargo de las direcciones de Administración, Recursos Humanos, Informática y Finanzas.

Sin embargo, y pese a haber sido aprobada por la instancia, esa propuesta no ha registrado avances en la Cámara.

"Lo que estamos pidiendo es que se cumpla el acuerdo, tomado por la Comisión de Régimen, para crear el cargo de prosecretario administrativo, el que iba a cumplir las funciones de administración y finanzas", sostiene Mulet.

El diputado agrega: "Aquí hay que mejorar la gestión de estas áreas dentro de la Cámara de Diputados. Creo que tenemos excelentes funcionarios para lo que es nuestra matriz productiva; hacer leyes. Pero el sistema de administración y finanzas es un sistema que, sin duda, exige que cambie la orgánica y se incorpore un profesional que reúna las condiciones para la magnitud de las obligaciones que tiene hoy día".

La diputada Fernández, en tanto, asegura que "eso fue aprobado por la Comisión de Régimen, quedó acordado, porque aquí claramente hay mucha carga en la secretaría legislativa". Así, sostiene que "a raíz de algunos temas que surgieron, creíamos que un prosecretario administrativo ayudaría a no cometer errores y evitar que lo que sucedió vuelva a suceder".

Algunos parlamentarios comentan en privado que no ha habido voluntad de la actual mesa, liderada por el diputado Iván Flores (DC), para avanzar en ese sentido. Una versión que destaca el parlamentario DC.

"Estamos absolutamente de acuerdo con lo que definió la mesa anterior respecto de tener un prosecretario administrativo (...). Pero esta decisión se tomó casi al final de su gestión, y desde que asumimos hace tres meses hemos estado viendo muchísimos otros temas", explica Flores.

"Aquí no hay retraso ni dilación, y espero que antes de que termine nuestra gestión esto esté en pleno funcionamiento. No es fácil modificar un organigrama y hacer cambios importantes en nuestro manejo administrativo, pero lo vamos a hacer", añade el diputado.

En la misma línea, la vicepresidenta de la mesa, Loreto Carvajal (PPD), sostiene que "la figura del prosecretario administrativo haría más ágil las decisiones que hoy están superconcentradas en el secretario general".

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.