Matthei afirma que hace dos años entregó datos a Monsalve sobre venezolanos que ahora son buscados por crímenes de Ojeda y teniente Sánchez

Fotos: Aton Chile.

“Si no son capaces de hacer nada con respecto de criminales que nosotros habíamos detenido y que les entregamos todos los antecedentes, no vengan hoy día a pedir más datos, si igual no hacen nada con ello”, acusó la jefa comunal.


Las palabras cruzadas entre la alcaldesa de Providencia y carta presidencial de la UDI, Evelyn Matthei y el subsecretario de Interior, Manuel Monsalve, continúan. Todo empezó hace una semana, cuando la jefa comunal señaló que “en Chile tenemos unas instituciones que dan risa” y aseguró que “hay bastante evidencia de que ya hay políticos que se financian con platas del narco”. Todo esto, en medio de un acto en homenaje a Sebastián Piñera, evento organizado por el grupo Libertad y Democracia que se realizó en el Aula Magna de la Universidad del Desarrollo.

Sus palabras fueron reprochadas por autoridades de gobierno, como la ministra del Interior, Carolina Tohá y el subsecretario de la cartera. Este último, el domingo, en conversación con Chilevisión, apuntó a que la alcaldesa “habló más como candidata presidencial”.

En ese contexto, este lunes, Matthei aseguró que hace casi dos años le solicitó una reunión al subsecretario Monsalve, en la cual le habría presentado 75 nombres de personas que pertenecerían al crimen organizado. Junto con ello, le habría mostrado fotos, videos y datos de “‘Los motochorros’, que les llamamos, puros venezolanos”.

“Le dijimos de dónde venían los venezolanos. Todos vienen de una misma provincia. Le llevamos todos los antecedentes por escrito, se los entregamos oficialmente”, aseguró, acusando que “no se ha hecho nada respecto a ello. Nada”.

Entre los archivos, la alcaldesa afirmó que se le entregaron antecedentes de detenidos involucrados en casos como el crimen del exteniente venezolano Ronald Ojeda, de un secuestro en Los Vilos, de responsables de robos de relojes Rolex en Vitacura, de un robo que sufrió el diputado Hotuiti Teao y de responsables del crimen del mayor Emanuel Sánchez.

En la izquierda el carabinero Emmanuel Sánchez y en la derecha Ronald Ojeda.

“Si no son capaces de hacer nada con respecto de criminales que nosotros habíamos detenido y que les entregamos todos los antecedentes, no vengan hoy día a pedir más datos, si igual no hacen nada con ello”, acusó la jefa comunal.

En ese sentido, apuntó que “estos no eran casos de personas en las que haya que probar que se están financiando. Estos eran casos de gente que nosotros habíamos detenido y que teníamos la total certeza”.

“Les entregamos el organigrama completo, hace un año y medio. No hicieron absolutamente nada y han participado después en al menos todos esos crímenes. Esos son de los que sabemos. Probablemente han participado muchos más”, señaló.

Evelyn Matthei, Alcaldesa de Providencia. Foto: Andrés Pérez.

En esa línea, arremetió contra el subsecretario. “Dejémonos de farsa. Acá el crimen organizado ha penetrado en Chile. Nosotros tenemos que poner toda la fuerza de manera conjunta. No convirtamos esto en un tema entre gobierno y oposición. No convirtamos esto en una mentira”, aseveró.

“Si realmente queremos ganarle la mano a los narcotraficantes, yo lo único que pido es que actuemos con cordura. Actuemos con responsabilidad. Y cuando llevamos realmente los nombres y los apellidos, y las fotos y la organización y los videos, se haga algo. En vez de estar pidiendo después cosas que es solamente una crítica política”, aseveró.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.