“No por flojo”: Boric da cuenta que no se pudo duchar previo a actividad por corte de agua en Punta Arenas a raíz de heladas

Presidente de la República Gabriel Boric visita las obras del Centro de Cuidados comunitarios Punta Delgada de San Gregorio. Foto: Jonnathan Oyarzun/Aton Chile.

El Jefe de Estado participó la mañana de este viernes en una actividad en la comuna de San Gregorio, en su último día de gira por la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.


“¿Cuántos de los que vienen de Punta Arenas no pudieron ducharse hoy día? ¿Hay varios? Yo también. No por flojo, sino porque se nos cortó el agua. Hay parte importante de la ciudad (sin agua) por las heladas”.

De esta manera, el Presidente Gabriel Boric inició su intervención la mañana de este viernes en una actividad en la comuna de San Gregorio, en su último día de gira por la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.

El Mandatario, junto a la ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro; la subsecretaria de Desarrollo Regional, Francisca Perales; el gobernador de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, Jorge Flies; y el delegado presidencial regional, José Ruiz, visitó las obras del Centro de Cuidados Comunitario Punta Delgada en dicha localidad.

La salida de libreto del Jefe de Estado da cuenta de la situación que se vive en su ciudad natal, en la zona austral, debido a las bajas temperaturas, con mínimas de hasta -14,7°C. De acuerdo a información local, 25.000 clientes se vieron afectados por el corte de agua en la comuna.

De hecho, la Secretaría Regional Ministerial de Educación de Magallanes informó la tarde del martes que, “debido a la problemática de congelamiento y rotura de cañerías, que persiste en la zona”, se suspendían de clases en todos los jardines y colegios -públicos y privados- de seis de sus principales comunas por el resto de esta semana.

La medida, además de Punta Arenas, también afecta a Río Verde, Natales, Torres del Paine, Primavera y Porvenir. “A todos los establecimientos de Educación Parvularia, Básica y Media de Junji, Fundación Integra, SLEP Magallanes, particulares subvencionados y particulares pagados”, informaron en un comunicado.

El frío ha sido tan extremo en la zona que una escena poco común pudo verse también el pasado martes, donde el mar se congeló en su totalidad frente a Tierra del Fuego, en la Patagonia Argentina.

Según el medio Clarín, esto se dio por la combinación de diversas temperaturas extremas en aquella zona, bajo los -10 grados, específicamente en Río Grande.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.