Secreto bancario: Matthei plantea nuevo sistema en el nombramiento del director del SII para “que no sea la mano armada del gobierno”

Evelyn Matthei

La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, indicó que "cuando uno le entrega una facultad tan importante un director del Servicio de Impuestos Internos, tiene que ser una persona que por la forma de ser nombrando dé garantías a todos".


La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei (UDI), afirmó estar a favor del levantamiento del secreto bancario, medida que impulsan desde el Ministerio de Hacienda para flexibilizar las competencias de fiscalización que tiene el Servicio de Impuestos Internos (SII). Sin embargo, precisó que deben nombrar a un director del SII que no solo investigue a la oposición de turno.

En esa línea, Matthei recalcó su apoyo a la medida, pero puntualizó que para que sea efectiva se debe nombrar a un director del SII que se concentre en investigar a todos los sectores políticos. “Siempre he dicho que se debe levantar el secreto bancario, pero con una salvedad: el director del SII que tendrá esta facultad no puede solamente responderle al gobierno”. Actualmente este cargo es asignado por el presidente de turno.

“Cuando uno le entrega una facultad tan importante a un director del Servicio de Impuestos Internos, tiene que ser una persona que por la forma de ser nombrado dé garantías a todos. La forma en que se nombra ahora, solo le da garantías al gobierno. Si algo no le gusta al gobierno, lo saca de inmediato”, sostuvo la alcaldesa.

La eventual carta presidencial de la UDI planteó un nuevo sistema de nombramiento que sea similar a los de Europa y que de ser así, desde su sector accederían a la propuesta. “Pedimos tener un gobierno corporativo. La pelota está en que ellos propongan un nombramiento decente porque, de otra manera, el SII será la mano armada del gobierno solo para investigar a la oposición”, señaló en el matinal Tu Día de Canal 13.

Gobierno y levantamiento del secreto bancario

Ante la negativa para acceder a esta iniciativa, el Presidente Gabriel Boric hace dos días emplazó a los sectores de derecha y llamó a que “expliquen por qué se oponen al levantamiento del secreto bancario, que es fundamental en materia de inteligencia económica para perseguir la ruta del dinero que sustenta a las bandas de crimen organizado”.

Esta medida contempla, entre otras herramientas, robustecer los procedimientos en los que se aplica el levantamiento de secreto bancario mediante las entidades financieras que estarían obligadas a informar cuando una persona reciba transferencias de distintos emisores.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.