Brecha salarial de género: Chile en la medianía de la tabla entre países OCDE

Es prácticamente igual al promedio de los países que integran la organización de países con mejores prácticas.
La brecha salarial de género es un tema aquí y en la quebrada del ají. Y aunque en los últimos años ha habido esfuerzos en materia de gobiernos, corporaciones y empresas, todo apunta a que aún falta mucho camino por recorrer.
De acuerdo a la OCDE, brecha salarial de género se define como la diferencia entre los ingresos medios de hombres y mujeres en relación con los ingresos medios de los hombres.
De acuerdo con dicha medición, se calcula que en Chile la brecha alcanza a un 12,5%, prácticamente igual al promedio de los países que integran a organización de países con mejores prácticas. En América Latina, el país mejor encaminado a reducir las diferencias es Colombia, con una brecha de apenas 4%.
Los peor ubicados en el ránking corresponden a dos grandes economías asiáticas: Japón y Corea del Sur.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.