Nuevo mall de Cencosud en Vitacura: vecino levanta alerta por efecto “isla de calor”, pese a informe que lo desestima

Un estudio elaborado por la consultora ambiental WSP Chile, a pedido de Cencosud Shopping, concluyó que las medidas implementadas en el centro comercial de Vitacura reducirán la temperatura y el Índice Universal de Clima Térmico (UTCI) dentro del recinto. Sin embargo, un residente afectado por la construcción del mall presentó observaciones en el proceso de Participación Ciudadana (PAC), señalando que el informe no considera el impacto de las emisiones de los equipos de aire acondicionado en el exterior.
El 8 de octubre de 2024, Cencosud Shopping ingresó a evaluación ambiental la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Centro Comercial Cencosud Shopping en Vitacura. Dos meses después, el 18 de diciembre, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región Metropolitana abrió un proceso de participación ciudadana, con un plazo de 20 días hábiles, para que la comunidad pudiera expresar sus observaciones sobre la iniciativa.
La iniciativa considera una inversión de US$125 millones y contempla la construcción de un edificio de tres niveles, destinado a albergar locales comerciales, tiendas ancla, un supermercado, una tienda de mejoramiento del hogar, un cine y un centro médico, entre otros servicios. Sin embargo, algunos vecinos del sector han manifestado reparos respecto a su impacto en la zona.
En medio de este periodo de discusión, el 28 de enero pasado Alejandro Hormann Orezzoli, publicista y residente que se vería afectado por la construcción del mall, presentó un escrito con observaciones en el proceso de Participación Ciudadana (PAC). En su documento, manifestó su preocupación por la formación de islas de calor, adjuntando un informe que Cenco Malls había expuesto a los vecinos el 13 de enero a través de una videoconferencia.
En conversación con Pulso, Hormann aclaró que no se opone abiertamente al centro comercial, pero sí busca que su desarrollo se haga de la mejor forma posible. En esa línea, cuestionó que el informe presentado por la empresa omitiera el impacto que provocarán las emisiones de los equipos de aire acondicionado en el exterior del recinto.
El estudio elaborado por la consultora ambiental WSP Chile, a petición de Cencosud Shopping, concluye que “las medidas incorporadas al proyecto permitieron que la temperatura potencial del aire a los 1,5 m de altura y UTCI dentro del predio alcancen valores promedios más bajos que aquellas en el escenario de referencia”. Asimismo, el informe sostiene que “en el escenario con proyecto existe una reducción promedio dentro del predio de 0,99°C y 1,95°C en los indicadores de temperatura potencial del aire a 1,5 m y UTCI, respecto al escenario de referencia”.
El documento detalla que “se observa una disminución significativa en varios sectores del dominio, lo que es especialmente visible en el borde del predio y sobre el espejo de agua, donde se observan disminuciones de hasta 12°C. Asimismo, existen disminuciones asociadas a la arborización en estacionamiento y aquella en las zonas de alta densidad arbórea”. También señala que “se observan disminuciones de hasta 3°C en la mayor parte de los terrenos del colegio Saint George y El Mercurio, con zonas que llegan hasta 15°C de disminución. De esta forma, es posible inferir que hay un mejoramiento generalizado de los terrenos colindantes en el escenario con proyecto, respecto al de referencia”.
Sobre la temperatura de superficie, el estudio indica que “en la mayor parte de los terrenos colindantes se observa un rango de disminución hasta 5°C. Esto sucede tanto en el extremo izquierdo de El Mercurio, como en el extremo inferior del Colegio Saint George, lo que se acentúa en la Calle Lo Recabarren con rangos de disminuciones de más de 20°C, producto de la arborización proyectada”.
“El proyecto presenta medidas de atenuación de temperatura y, en consecuencia, de disminución de Efecto Isla de Calor, para la mayor parte del área intervenida. Asimismo, se concluye que las medidas presentadas son suficientes para cumplir con los estándares MINVU de Construcción Sustentable y los criterios de la certificación LEED para la categoría de Efecto de Isla de Calor”, concluye el documento.
Detalles del proyecto
En una reunión del 13 de enero último, Cencosud presentó los detalles del futuro centro comercial de Vitacura, destacando su diseño como un espacio abierto que busca mejorar la conectividad y la experiencia de quienes lo visiten. Según la descripción entregada por la empresa, el proyecto contará con una superficie total construida de 119.814 metros cuadrados, de los cuales 77.000 metros cuadrados estarán destinados a espacios comerciales, marcando así una importante ampliación en la oferta de tiendas y servicios en la zona.
En cuanto a infraestructura, el centro comercial incluirá 2.492 estacionamientos para vehículos y 4.450 bicicleteros, fomentando así el uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo. Además, se anunció la habilitación de 5,5 hectáreas de áreas verdes, distribuidas entre terrenos de Bien Nacional de Uso Público (BNUP) y espacios privados con acceso al público, con el objetivo de proporcionar un entorno más sustentable y agradable para visitantes y vecinos.
Como parte de las mejoras en conectividad, Cencosud informó que el proyecto incorporará más de 3,5 kilómetros de ciclovías, facilitando los desplazamientos de quienes opten por medios de transporte no motorizados. Desde la compañía destacaron que “nuestro proyecto será un punto de encuentro al aire libre y generará una mejor conectividad para vehículos y en especial para peatones y ciclistas”, reforzando su compromiso con la integración urbana y la movilidad sostenible.
“Desde Cencosud declinaron efectuar comentarios sobre esta nota. Sin embargo, una vez publicado el artículo, precisaron que el 13 de enero de 2025 explicaron a los vecinos de Vitacura que las ciclovías aumentaron a 5,5 kilómetros.”
“La fase de construcción tendrá una duración de aproximadamente 24 meses, considerando las actividades previas de preparación del terreno, la construcción de las obras exteriores de infraestructura vial y la construcción del mall. La fase de operación es indefinida”, consignó Cencosud en una de sus presentaciones.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.