Presentan proyecto eólico birregional en el sur de Chile por US$500 millones

¿Cuántas torres eólicas hay en Chile?
Aerogenerador de energía eólica.

Consorcio Eólico, el desarrollador del proyecto, es una empresa de capitales chilenos, fundada y presidida por el ingeniero Juan Pablo Young, y en cuyo directorio se encuentran hay nombres reconocidos de la industria energética, como el exgerente de Endesa y hoy presidente de Saesa, Jorge Lesser, y el ex gerente general de Enap Andrés Roccatagliata.


Un millonario proyecto de generación de energía eléctrica a partir de fuente eólica fue presentado el lunes ante el Servicio de Evaluación Ambiental, cuya característica distintiva es que se trata de una iniciativa birregional, pues se pretende levantar en el límite de las regiones del Maule y del Ñuble.

La compañía Consorcio Eólico, con base en Concepción, presentó la solicitud de licencia ambiental para su mayor proyecto eólico denominado El Sauzal, un parque de 45 aerogeneradores, que tendría una capacidad de generación de 360 megavatios (MW) y una línea de transmisión eléctrica aérea (LT) de 220 kV y 27,91 kilómetros (km) de longitud, que la conecte a la futura subestación Nueva Cauquenes, con lo cual podría inyectar su energía al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Las obras, que además implicarán infraestructura vial, se emplazarán en las comunas de Cauquenes y Quirihue, correspondiente a las provincias de Cauquenes e Itata, en las regiones de Maule y Ñuble, respectivamente.

“El objetivo general del proyecto es generar energía eléctrica mediante la transformación de la energía cinética del viento, por medio de la instalación de 45 aerogeneradores”, dice la solicitud de permiso ambiental presentada ante el SEA. Y como objetivo específico, pretende ”lograr satisfacer la creciente demanda energética, tanto a nivel residencial como industrial en el país, y proporcionar apoyo para conseguir las metas propuestas en la Política Energética de Chile 2050, la que busca tener una matriz energética donde las ERNC tengan una representación del 25% en conformidad a lo establecido por la Ley N°20.698 del Ministerio de Energía”.

Consorcio Eólico, el desarrollador del proyecto, es una empresa de capitales chilenos, que fue fundada y es presidida por el ingeniero Juan Pablo Young, y en cuyo directorio se encuentran hay nombres reconocidos de la industria energética, como el exgerente de Endesa y hoy presidente de Saesa, Jorge Lesser, y el ex gerente general de Enap Andrés Roccatagliata.

Parque Eólico San Juan
Millonario proyecto eólico en Chile

Esta compañía ya cuenta con proyectos eólicos en operación con una capacidad de 437 MW -un 11% de la energía eólica del país- y pretenden representar un 25% en el 2030.

Las centrales eólicas que ya están funcionando son: San Gabriel, de 183 MW, en Renaico, que opera desde 2020; Topán Sur, de 84 MW, también en Renaico, desde 2021; en Los Ángeles, con 60 MW, desde el año 2022; y Los Olmos, de 110 MW, en Mulchén, desde el 2022.

Y las iniciativas en desarrollo son VDP, de 100 MW, en Arauco; Rinconada, de 250 MW, en Laja y Los Ángeles; Dañicalqui, de 92,5 MW, en Pemuco y Yungay; Entre Cerros, de 68 MW, en Portezuelo-Ninhue; Cumbres del Maule, de 347 MW, en San Javier y Constitución; Cumbres del Ñuble, de 167 MW, en San Nicolás; El Parrón, de 192 MW, en Cauquenes; Viento Bravo, en Tomé y Coelemu; y la recién conocida El Sauzal, de 360 MW.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.