Trabajadores migrantes en Chile bajan del millón de personas después de un año y medio

De acuerdo al INE, en el trimestre octubre-diciembre los trabajadores extranjeros llegaron a 998.788, siendo un 3% menos que hace un año.
Los ciudadanos extranjeros que habitan en el país son mayoritariamente trabajadores. Y como el flujo de foráneos que ingresa a Chile persiste, llama la atención que la encuesta de empleo del trimestre octubre-diciembre del 2024 mostrara que los migrantes ocupados cayó del millón de personas. En concreto, en este último período, los trabajadores extranjeros llegaron a 998.788, siendo un 3% menos que hace un año, de acuerdo a la Encuesta de Empleo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
De esta manera, después de un año y medio, los ocupados foráneos se volvieron a ubicar por debajo de ese registro. La primera vez que lograron cruzar ese nivel al alza fue en enero-marzo de 2022, cuando la encuesta del INE reveló que había 1.000.964 trabajadores extranjeros. Luego, en el trimestre abril-junio de ese año, descendieron del millón hasta principios del 2023. Y a mediados de ese año, luego de unos meses por arriba, volvieron a caer de esa barrera. Sin embargo, dos meses después recuperaron terreno, hasta ahora.
¿Qué lo explica?
El director del OCEC-UDP, Juan Bravo, explica que en el trimestre octubre-diciembre lo principal que se produjo fue que hubo una destrucción del empleo informal, lo que llevó a este retroceso de los ocupados extranjeros.
“Las cifras para el trimestre octubre-diciembre 2024 mostraron una destrucción anual de 29.814 empleos de extranjeros, lo que se descompone en una caída de 32.539 empleos informales y un alza de 2.725 empleos formales. De esta manera, la destrucción de empleo de extranjeros se debe a una disminución en el empleo informal de este segmento”, subraya el especialista.
Asimismo, dada esta situación, puntualiza que “la tasa de ocupación informal de este grupo bajó a 29,5%, la cifra más baja desde septiembre-noviembre 2022, y ha aumentado la tasa de desempleo del segmento de extranjeros, escalando desde el 6,9% hasta el 8% en un año”.
Bravo detalla que, por nacionalidad, las cifras al trimestre octubre-diciembre 2024 revelan que la caída anual del empleo de extranjeros fue liderada por colombianos, con una destrucción anual de más de 24 mil ocupaciones, mientras que los peruanos mostraron un retroceso de más de 13 mil empleos. La comunidad venezolana, en tanto, registró un alza anual de casi 19 mil empleos.
Para el economista, las mayores restricciones que se han impuesto para la llegada de los extranjeros al país también forma parte de esta explicación.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.