Mercado en alerta ante efectos por epidemia de peste porcina en China

cerdos

En un reporte sobre el desempeño de los mercados globales en los primeros días del año, JP Morgan destaca que el poder adquisitivo de los consumidores se ubica como uno de los principales riesgos a corto plazo.




La epidemia de peste porcina en China mantuvo en alerta al mercado el año pasado, pues el alzas en los precios generó efectos concretos en los registros de inflación. Sin embargo, y a pesar de la reversión en los costos del producto, ahora la tensión se instala en la capacidad de gasto de los consumidores.

En un reporte de JP Morgan sobre el desempeño de los mercados globales en los primeros días del año, plantea que el poder adquisitivo a nivel global se ubica como uno de los mayores riesgos a corto plazo, pues podría derivar en un menor dinamismo económico.

Y es que más allá de las presiones inflacionarias que generó el alza en los precios de la carne de cerdo, la brusca caída en el gasto minorista encendió las alarmas del mercado.

"Un problema mayor a corto plazo es si los precios más altos de alimentos y energía pesan sobre el poder adquisitivo de los consumidores. El gasto minorista global se desaceleró bruscamente el trimestre pasado al apuntar un crecimiento interanual de 1.7%", dice un reporte de JP Morgan.

Los precios al por mayor del cerdo han aumentado más del 100% este año, según datos del Ministerio de Comercio de China, la mayor tasa anual de inflación al consumidor en siete años, dado que una epidemia de peste porcina africana provocó la muerte de millones de cerdos.

Ante esto, el director de portafolios de Credicorp Capital AGF, Klaus Kaempfe, agrega que el aumento en los precios de la carne de cerdo no supone un riesgo en la inflación, pero sí genera impactos en el consumo de China.

"Es un riesgo al consumo. Una de las razones que explican la caída de las ventas retail en China, tiene que ver con el alza de precio de la canasta básica en China . Además que hay una sensación de escasez porque es difícil compensar la producción ya que son muchas toneladas de carne de chancho menos. Pero no genera presiones inflacionaria sostenibles de las cuales deberíamos preocuparnos. Pero si aumenta la incertidumbre para el consumidor", dice Kaempfe.

En la misma línea, un reporte de Bloomberg Intelligence explica que el alza en los precios no supone un riesgo para la política monetaria del Banco Central de China, pues luego de haber presionado a la inflación a su mayor alza mensual en 2012, en noviembre pasado, el ritmo de aumento de los precios de los alimentos se desaceleró en términos mensuales.

"La inflación subyacente se desaceleró a 1.4% año con año, la más baja desde marzo de 2016. Con la reversión en el aumento de los precios de la carne de cerdo, la inflación general podría alcanzar su punto máximo a principios de 2020, para luego perder fuerza", dice un estudio de Bloomberg Intelligence.

Los ganadores

La epidemia que provocó la muerte de miles de cerdos, afectó a los consumidores pero benefició a los productores. De hecho, en un reporte de JP Morgan sobre las recomendaciones para 2020, el banco de inversión destaca a la compañía brasileña

BRF (Brasil Food por sus siglas en inglés) destaca entre las acciones favoritas del sector de alimentos en LatAm.

"Como productor integrado de aves de corral y cerdo, BRF debería disfrutar de una fuerte expansión de margen gracias a los mejores precios de proteínas que esperamos ver a fines 2020 como resultado de los brotes de fiebre porcina africana en China", dice JP Morgan.

Los analistas del banco de inversión norteamericano asignaron una recomendación de compra para las acciones de BRF, al destacar que los volúmenes de exportación de carne de cerdo aumentaron un 38% en 2019.

"2019 fue testigo de un cambio positivo y significativo en las perspectivas para los productores mundiales de proteínas, con el brote severo de la peste porcina africana (PPA) en China diezmando grandes porciones de la manada de cerdos y creando un desequilibrio significativo de oferta / demanda en el mercado", agrega el reporte.

En tanto, el presidente de Muyuan Foodstuff Co. destaca entre los ganadores por el alza de los precios, pues según datos de Bloomberg, su patrimonio aumentó en más de cuatro veces en 2019 hasta los US$8.600 millones.

Dicho avance corresponde a la fortuna de más rápido crecimiento del índice de multimillonarios de Bloomberg. Esto se debe a que las ganancias de la compañía se elevaron 260% en el tercer trimestre de 2019, impulsadas por el alza en los precios.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.

La nave de la Nasa ha sido la única que ha llegado a Plutón. Desde que pasó por el planeta enano en 2015, ha seguido su viaje por lo más profundo del Sistema Solar. Acá te lo contamos.