Chris Bannister: "No me sorprenden las tendencias monopolistas de los grandes"
Prefiere decir que la entrada de WOM en Chile fue “apasionada” y “diferente”, más que disruptiva. Chris Bannister, inglés, CEO del nuevo actor de telefonía móvil en Chile -que heredó las operaciones de Nextel y que arremetió con una campaña publicitaria muy fuerte-, es un ejecutivo poco común para esta industria. Así también son sus expectativas, que se reflejan en lo que el grupo internacional consiguió en Polonia, donde en seis años llegó a tener el 20% del mercado. Algo similar, asegura, planean realizar en Chile.
La entrada de WOM fue bastante rupturista en términos de oferta y publicidad, y generó mucha expectación. A tres meses de su llegada a Chile ¿consideran que las aguas están más calmadas?
Afortunadamente no. Somos diferentes, apasionados, nos organizamos y comunicamos diferente. Empujamos fuerte para hacer una entrada excitante y golpeamos al mercado con una gran campaña. Julio fue un mes muy potente y en agosto hemos estado un poco más calmados. Hemos ocupado mucho de nuestro tiempo lidiando con este exitoso crecimiento. Vamos mucho más adelante de lo que planeamos estar, lo que nos obligó a poner más tiendas en el retail, incrementamos en un 100% los call center para manejar mejor las inquietudes de los clientes y hemos contratado más de 500 personas.
Se habla que WOM registró durante los primeros días hasta 2.000 activaciones diarias. ¿Cómo ha ido evolucionando esa cifra?
Estamos bastante bien en los reportes, no queremos dar números, queremos que el regulador dé los números. Hasta ahora, en términos de portaciones, todo indica que seguimos ganando. Personalmente creo que podemos hacerlo mejor, siento que nos tenemos que comparar no con lo que está disponible en Latinoamérica, sino con lo que es mejor en el mundo. Tenemos el mejor precio, la mejor propuesta, tenemos que entregar el mejor servicio. La mentalidad que queremos en WOM es: ¿por qué alguien no nos elegiría? Tuvimos un buen comienzo, pero tenemos que hacerlo mejor y entender cómo mejoramos. Creo que el mercado está hambriento de alguien como WOM y ciertamente parece apreciar la propuesta que hemos entregado, pero yo necesito hacerlo mejor.
Si bien en términos de portabilidad han ganado muchos clientes, aún la distancia con las grandes es enorme. ¿Cómo se enfrentan a esa brecha?
Esta es una propuesta a largo plazo para nosotros. Los tres incumbentes han estado por mucho tiempo, nosotros lo estamos haciendo bien, pero tenemos que ser sostenibles y nos tomará varios años llegar al tamaño de los incumbentes, pero ese es el plan y la ambición que tenemos. En Polonia nos demoramos seis años en tener el 20% del mercado, no es un éxito de la noche a la mañana.
¿Qué barreras de entrada han identificado en este mercado?
Barreras de entrada... Creemos que los incumbentes han reconfigurado los dispositivos móviles para que no funcionen en la red de WOM. Es el típico truco que los grandes hacen para dificultar a los consumidores, al estar preocupados por nuestro éxito. Detectamos que están reconfigurando dispositivos que deberían funcionar en las cuatro redes y sorprendentemente no funcionan en la red de WOM. Tenemos más indagaciones que hacer, llevamos esto al regulador porque es un truco sucio. He estado en la industria por 25 años y no me sorprenden las tendencias monopolistas de los grandes. Cuando llevamos la información al regulador se mostró dispuesto a asegurarse que el campo de juego sea equitativo y que los consumidores no deberían sufrir. Porque creemos que los consumidores sufrirán con estas tácticas. Esta situación está siendo investigada por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) hace varios meses.
¿Van a presentar esta inquietud a ese organismo?
Esta semana presentaremos el tema formalmente a la FNE y a Subtel. En una reunión que sostuvimos con Subtel se mostraron preocupados de lo que hablamos, porque los consumidores en Chile deberían tener la posibilidad de elegir la mejor red y el mejor precio para ellos.
Nextel también había manifestado este problema a la Fiscalía, ¿ustedes tomaron los antecedentes de ellos?
No, notamos esto desde que aterrizo WOM. Nextel creo que era tan pequeño que ellos no les importaba.
¿Qué resultados ha arrojado hasta ahora las indagaciones que han realizado internamente?
Hemos notado que algunos celulares no funcionan cuando se pone el chip de WOM, a pesar de que todas las especificaciones aseguran que funciona. Empezamos a sospechar de esta situación hace tres semanas y he tenido reuniones con los vendedores para ver si es un problema de manufactura, que no creo que sea. La legislación en Chile es clara en no permitir que se reconfiguren los dispositivos para que no puedan navegar en ciertas redes. Todos los teléfonos tienen que funcionar en todas las redes y estamos seguros que tenemos una fuerte evidencia.
Tienen infraestructura y además contratos de roaming con Entel y Claro, ¿están evaluando arrendar infraestructura a terceros, como en su minuto conversó VTR con Nextel?
En el corto plazo no tenemos planes de hacer eso. Estamos lidiando con nuestro crecimiento, pero es algo muy posible durante 2016. Es una opción y sabemos los beneficios que puede traer para nosotros y los consumidores.
¿Considera que una mayor competencia puede llevar las tarifas a la baja?
Creo que la buena noticia para los millones chilenos es que el precio está cambiando. No cambió por tres o cuatro años y en cuanto WOM aterrizó los otros tres operadores empezaron a responder. 17 millones de personas ya se beneficiaron, a medida que tengamos más tiendas, que tengamos 4G va a ser más competitivo y creo que será bueno para Chile. Chile es caro, es una de las razones por las que vinimos aquí. Estoy acostumbrado a trabajar en el este de Europa, África, en Asia y puedo decir que los precios aquí son elevados. Los chilenos han sido mal atendidos por mucho tiempo y nosotros proveemos la chispa para cambiar eso. Internet no parece vibrante acá, creo que es porque la red por si sola es muy cara y no particularmente buena y eso está cambiando.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.