Emblemáticos taxis de Londres reclaman haber sido marginados




Una sola pista de vehículos serpenteaba las 2 millas y media desde la Plaza del Parlamento al Tower Bridge la semana pasada, mientras apenas tres autos avanzaban por la fila exclusiva para los Juegos Olímpicos.

Londres no se frenó cuando se abrieron 30 millas de filas olímpicas el miércoles en la mañana. Pero el Embankment, una ruta vital de paso de oriente a poniente de Londres, estuvo lento incluso al comenzar la tarde.

Después de doblar el manubrio, el conductor sigue diciendo "no puedo". No puedo doblar a la izquierda aquí, no puedo usar ese camino. Pero todo empeoraría, dice el chofer, quien, como la mayoría de los taxistas, cree que los taxis negros debieran haber podido andar por las pistas reservadas para los dignatarios olímpicos, atletas, auspiciadores y la prensa. "Es ridículo", dice.

Los taxistas sienten que el taxi negro, emblema de Londres, está siendo marginado. Para quejarse, incluso algunos organizaron una protesta para el viernes pasado -día de la ceremonia de inauguración de los Juegos- luego de que el bloqueo del Tower Bridge el lunes pasado, cuando un taxista saltó desde el puente en protesta, no lograra darles acceso a las pistas preferenciales.

"Queríamos ser parte cuando el mayor espectáculo del mundo se realizara en Londres, la ciudad a la que atendemos cada día de nuestras vidas, y nos excluyen", plantea Len Martin, de Taxistas Unidos, que organizó las protestas.

Los taxistas se quejan de que perderán dinero a medida que los pasajeros se cansen de esperar en los tacos o que no los puedan tomar desde las aceras, debido a las pistas exclusivas para los Juegos.

Si bien algunos taxistas se tomaron vacaciones, Martin plantea que tiene que trabajar para mantener a su familia. Otro taxista, dice, tuvo que pedir una exención en el pago de su crédito hipotecario porque está preocupado por una potencial caída en sus ganancias.

A las afueras de un restaurante cerca de la catedral de St. Paul, ocho taxis están estacionados mientras sus conductores están sentados compartiendo datos acerca de cómo saltarse las pistas exclusivas. Los taxistas dicen que ya han caído entre 25% y 40% sus ganancias en comparación con lo habitual.

Transport for London -organismo del gobierno local responsable de los aspectos del transporte en Londres- dijo que había tratado de minimizar cualquier interrupción al comercio y llamó a los taxistas a no sumarse a la "pequeña minoría" que intentaba protestar.

Pero no todos están molestos por los Juegos. Mark Taylor, conductor y columnista de Cab Trade News, está llamando a los taxistas a estar agradecidos de los Juegos Olímpicos. Él plantea que todo lo que se habla acerca del caos del transporte va a disuadir a otros conductores, liberando la pista para los taxis. "Habrá muchísima gente y menos tráfico. Debiera ser fácil", agregó.

COPY RIGHT FINANCIAL TIMES

© The Financial Times Ltd, 2011.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.