España evalúa liberar negocio de plantas de revisiones técnicas




El Ministerio de Industria de España comenzará los trámites para liberalizar el actual sistema de las inspecciones técnicas de vehículos para que los concesionarios y los talleres puedan efectuarlas, y no solo los centros destinados a tal efecto como ocurre hasta ahora. Así lo confirmó el jefe del área de homologación y reglamentación de vehículos del ministerio, José Manuel Prieto, en la presentación del informe Contribución de la ITV a la seguridad vial, aunque fuentes de esa secretaría de Estado afirman que no se ha dado aún ningún paso en ese sentido, precisa Cinco Días.

Prieto afirmó que "se van a iniciar los trámites de modificación del Real Decreto para eliminar las incompatibilidades" que impiden la liberalización del servicio, según recoge Europa Press. La reforma sería a nivel estatal.

La liberalización de las inspecciones técnicas de vehículos es una de las medidas que en los últimos tiempos más han venido solicitando las principales asociaciones del sector de la venta de vehículos en España.

No obstante, la principal asociación de las inspecciones técnicas de vehículos, AECA-ITV, siempre ha defendido que el modelo actual "garantiza la calidad de las inspecciones y mantiene la fiabilidad de los operadores por ser estos independientes del sector de la automoción". Su secretario general, Luis Rivas, aseguró en el mismo acto que no harán pública su postura final hasta que el gobierno español les traslade su propuesta.

Se calcula que el negocio de las inspecciones técnicas de vehículos mueve en España unos €500 millones. En 2011, pasaron revisión cerca de 15 millones de vehículos, con precios que pueden superar los €65 en algunas regiones por cada revisión.

En autonomías como Madrid se han dado los primeros pasos hacia la liberalización. El Corte Inglés abrirá dos estaciones en dos centros de la región.

QUÉ PASA EN CHILE
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones puso en marcha una reforma en la cantidad de Plantas de Revisión Técnica y en la manera en cómo operan, debido a que desde 2004 que no hay un crecimiento en el número de establecimientos.

Desde enero de este año, se comenzó la primera etapa de un proceso de licitación de las plantas de revisión que tiene como intención aumentar en un 72% el número de sucursales en la Región Metropolitana y en un 41% en las regiones de Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, O'Higgins y del Maule.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.