Jorge Saint-Jean: "Queremos ser el partido más grande de aquí a 5 o 10 años"

Jorge Saint-Jean
Agencia Uno

Frente a los cupos que piden RN y la UDI en la negociación parlamentaria, afirma: "¿por qué me piden generosidad a mí? partamos por casa". Y respecto a debates a primarias pide 2 televisivos, uno radial, y un par de encuentros en regiones.




EL pasado 4 de abril se cumplió un año desde que el Servel ratificó la calidad de partido del entonces movimiento Evolución Política y la meta de la colectividad es ambiciosa: lograr a más tardar en una década ser el principal partido de Chile. Hoy, en plena negociación de listas parlamentarias, el líder de Evópoli Jorge Saint Jean ratifica que se debe ver distrito por distrito cada caso, sobre la base de una repartición equitativa de los cupos y que los criterios de "competitividad" para despejar la plantilla aún no están claros.

[ze_adv position="adv_300x100" ]

Llegó abril y aún Felipe Kast sigue abajo en las encuestas. ¿Cómo remediarán eso de aquí a las primarias del 2 de julio?

-De acuerdo a las encuestas que nosotros hemos visto de primarias, creemos que ha crecido bastante. Está en el 12% de lo que se ha publicado a través de una empresa que se llama Criterio y empatado con Manuel José Ossandón. No hay que confundirse con las encuestas que salen semanalmente y que son de primera vuelta. Nosotros además hemos hecho encuestas de carácter privado en que Felipe no ha dejado de crecer.

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

Desde que optaron por el camino propio y proclamaron a Felipe Kast, han tenido roces con RN y la UDI en materia programática, lista parlamentaria, debates... ¿A qué lo atribuye?

-Varias cosas. Desde que Evolución Política nace como movimiento en diciembre de 2012 siempre señalamos que queríamos venir a sumar nuevas personas que se dedicaran a la política. Del total de nuestros 20 mil militantes, el 90% nunca en su vida habían participado de un partido político, y eso para nosotros es de mucha importancia porque sí hemos sido capaces de integrar nuevas personas al sector. Así que obviamente hay que aprender, todos, a compartir dentro de un conglomerado nuevo como es Chile Vamos, donde ya no hay dos partidos, sino cuatro.

[ze_adv position="adv_300x250-B" ]

RN y la UDI han reivindicado en la negociación parlamentaria los criterios de resultados municipales y de poderío de las bancadas parlamentarias. ¿Cuál es el criterio de Evópoli para pedir igualdad en las negociaciones?

-Este es un conglomerado político en el cual la mayor bancada no se puede medir, porque en 2013 Evolución Política no existía, ¿cuánta bancada tenemos nosotros? entonces hay que medir respecto a otras situaciones. Y frente a las municipales, llegamos casi al 40%, pero ese 40% se logra también con cerca de un 9% que sumó el PRI y Evópoli. Dentro del sector Evópoli es el 8,5%. Pero cualquier medición que se haga desde el punto de vista municipal es de poca justicia, porque en abril de 2016 recién nos formamos como partido y un mes y medio después teníamos que inscribir los candidatos, obviamente no íbamos a estar tan rápidamente con miles de candidatos a concejales y cientos de candidatos a alcalde. Y en materia de concejales tuvimos una lista aparte con el PRI, nadie nos dio cupos y tuvimos un muy buen resultado. ¿Qué creemos que se debe hacer? la ley dice que la sumatoria total de la lista decide cuántos diputados tiene la lista y parcialmente la suma de cada de uno de los partidos de forma independiente. Por lo tanto es fundamental que exista igualdad en los partidos que compiten en un distrito.

[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]

Pero, ¿qué plantean ustedes? porque en los parámetros de los otros partidos están en desventaja en ambos criterios.

-¿Qué ofrecemos nosotros? que revisemos distrito por distrito. Lo que tiene que haber es generosidad, realismo y de verdad integración y de esa manera vamos a tener una lista potente. ¿Generosidad en qué? donde yo tengo candidatos no tengo que ir, y donde otro partido no tenga buenos candidatos, tampoco tiene que ir. Esto no tiene nombre de partido, en quién tiene los mejores candidatos.

Esa frase de "generosidad y realismo" es la misma que han recalcado desde RN y la UDI, ¿cuál va a ser el criterio para esos "mejores candidatos"? hay 70 nombres más que cupos disponibles en una lista única. Ambos partidos por sí sólos suman 179 aspirantes.

-Lo que dice la ley es que es "n+1". Por lo tanto 178 (cupos) es lo máximo que entra en un pacto (en materia de distritos) en una única lista. Usted me menciona que lo que suma RN y UDI es más, entonces, ¿por qué me piden generosidad a mí? partamos por casa, que cada uno de nosotros seamos capaces de poder armar una lista potente.

¿Cómo medir la competitividad de esos aspirantes?

-La competitividad es un tema en discusión y hay que definir, porque hay casos de candidatos incumbentes que cuando han ido a la reelección no han sido electos.

¿Cree que las declaraciones cruzadas son para justificar prontamente una lista común entre RN y la UDI y forzar que se corra en dos listas en Chile Vamos?

-No me cabe la menor duda de la madurez que va a tener el sector. Se acabaron los subpactos, sólo se suman por partidos. La cifra repartidora lo único que logra, con una única lista, es que tengamos un triunfo importante como sector. Dos listas en la cifra repartidora, no es el camino. Eso es matemático.

Cuáles son las aspiaciones puntuales de Evópoli?

-Lograr diez diputados en el Parlamento.

En materia de debates, ¿usted cree -como dijo su candidato Felipe Kast- que existe una "operación política" para disminuir al mínimo el umbral de debates en el bloque?

-El mundo cambió, las sociedades cambiaron, y la gente hoy día quiere participar. Entonces, ¿temor a qué? La presidencial anterior en primarias del sector tuvo dos debates de cadena de televisión a nivel nacional. Eso podría ser lo mínimo. Yo invito además a que sumemos a las radios porque llegan a muchísimos lugares donde no , lo menos que podemos hacer es sentarnos con la Asociación de Radiodifusores de Chile(Archi) y decirles que estamos dispuestos a un debate radial. Y en el último tiempo hemos analizado la situación de generar debates regiones, ¿por qué? démosle poder a las regiones, ya que hablamos tanto de darle poder a las regiones. Lo que digo es súper simple: dos debates televisados a través de canales abiertos a nivel nacional, uno a través de la Archi, dos o tres regionales.

Desde la UDI dicen que bajo esa dinámica los precandidatos estarían prácticamente dedicados a preparar debates, y que el ganador saldrá "debilitado" por los roces propios de éstos.

-Ni uno ni otro. Pero como no participo de la comisión electoral de las primarias creo que está en buenas manos.

¿Ve un interés en RN, la UDI y el PRI en buscar que no se aborden en los debates los potenciales conflictos de interés de Sebastián Piñera y las investigaciones en curso?

-No he escuchado nada sobre ese tema. Creo que Sebastián Piñera tiene absolutamente claro cómo enfrentar cualquiera de los temas que se preguntan, y va a tener muy buenas respuestas.

Pensando luego de las primarias, en el hipotético que pierda Felipe Kast, ¿cree que Evópoli tendrá verdadera influencia en el programa de Gobierno que resulte al final?

-Hemos acordado que quien sea el ganador el día 2 de julio va a recibir los programas de los otros precandidatos presidenciales. Será él quien determine quién toma o no toma. Pero obviamente, estamos dentro de un pacto y si quien gane quiere tener el respaldo de los cuatro partidos políticos y de todos sus militantes indudablemente va a tener que dialogar. Aquí no hay que tener temores de nada.

¿Siente que sus socios de coalición tienen temor?

-Hay seriedad, responsabilidad. Es parte de un período de negociaciones. Estamos organizados.

Evópoli ya cumplió un año. ¿Cuáles son las metas a futuro?

-No estoy en una competencia, pero sí queremos ser el partido más grande de aquí a cinco o diez años. No es 'quien va arriba o va abajo', sino que queremos crecer, queremos imponer nuestra mirada de país en Chile.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.