Antofagasta Minerals aumenta sus ganancias en 2024 por aumento del precio del cobre
![Minera Zaldívar](https://www.latercera.com/resizer/v2/XRSVZF67ANC2HMD43ARV3HHJYE.jpg?quality=80&smart=true&auth=1126ad9300d401433d25f13d105fd0d3ef04fe47fc23b2da0abd6dd85cc52890&width=690&height=502)
“Nos alientan las perspectivas para el cobre, ya que la demanda sigue siendo fuerte", dijo el CEO de la firma Iván Arriagada.
La minera chilena de cobre Antofagasta Minerals reportó el martes un aumento del 11% en su utilidad básica anual, favorecida por la subida de los precios del metal.
La ganancia antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (EBITDA) del ejercicio ascendió a US$ 3.430 millones, frente a los US$ 3.090 millones del año anterior.
El dividendo complementario propuesto por la minera de cobre, de 23,5 centavos por acción, representa un pago del 50% del beneficio subyacente por acción.
En 2021, Antofagasta distribuyó a sus accionistas un dividendo récord de 142,5 centavos por acción, por valor de 1.400 millones de dólares. Su política es devolver a los accionistas al menos el 35% de las ganancias netas.
Los gastos de capital ascendieron a US$ 2.400 millones el año pasado y se espera que se disparen a 3.900 millones en 2025, a medida que las obras de su concentradora Centinela alcancen su punto álgido, mientras que su deuda neta aumentó a 1.630 millones de dólares a finales de 2024, frente a los 1.160 millones del año anterior.
Los analistas habían previsto que la deuda neta rondara los US$ 2.000 millones.
“La deuda neta más fuerte de lo esperado es útil a medida que Antofagasta se adentra en el año de su presupuesto de capex más alto”, dijeron los analistas de Peel Hunt en una nota.
Las acciones de la firma del grupo Luksic, que cotiza en Londres, subían un 2,3% superando a otras mineras. Sin embargo, con el paso del tiempo, moderó su avance a una ganancia de 0,33% a 18,42 peniques de libras esterlinas por acción.
La empresa explota cuatro minas de cobre en Chile
Las perspectivas de auge de la demanda de cobre, utilizado en aplicaciones de transición energética, como paneles solares y vehículos eléctricos, hicieron subir el precio de las acciones de las mineras puras en 2024. Las acciones de Antofagasta subieron un 15% en el año.
“Nos alientan las perspectivas para el cobre, ya que la demanda sigue siendo fuerte y las restricciones globales, como la disminución de la ley, la dureza del mineral y la inflación de capex, están limitando constantemente las expansiones de la oferta existente”, dijo el CEO Iván Arriagada en un comunicado.