Aranceles: AmCham defiende ante el Departamento de Comercio de EEUU la relación entre ese país y Chile en la industria del cobre

La Cámara Chilena Estadounidense de Comercio estimó que hoy ambas naciones tiene una alianza que permite impulsar inversiones mineras entre países y garantizar la seguridad de abastecimiento de cobre para la superpotencia.
En el contexto del anuncio de aranceles para defender los intereses de Estados Unidos, Donald Trump señaló al cobre como un producto a estudiar y este miércoles, cuando la Casa Blanca anuncie los gravámenes, la principal exportación de Chile podría salir afectada y mermar la relación entre ambos países, que tienen un Tratado de Libre Comercio (TDLC) desde 2004.
El proceso de sondeo contó con una consulta pública que abrió el Departamento de Comercio de EE.UU. por la Investigación de Seguridad Nacional de la Sección 232 sobre las Importaciones de Cobre, y donde participó AmCham.
La Cámara Chilena Estadounidense de Comercio valoró la relación y oportunidades que tienen ambos países para impulsar la industria minera, tanto en Estados Unidos como en territorio nacional.
“Es de mutuo interés y que hay oportunidades para que siga creciendo y profundizándose”, dijo en una minuta sobre los comentarios que realizó ante las autoridades de Estados Unidos. Una relación que también se da en el contexto de que China, la segunda economía del mundo, es el principal comprador de cobre chileno.

“La relación con Chile sigue siendo clave para los intereses de seguridad de EE. UU. como proveedor principal del crecimiento de la demanda de cobre para fundición, defensa, energía y necesidades de infraestructura crítica”, agregó.
AmCham justificó su conclusión en que “hay mucho interés” de las compañías de Estados Unidos en invertir en la minería del cobre de Chile y viceversa. Otra de las justificaciones fue la importancia de tener una buena relación con Chile por ser un “socio estratégico crítico a largo plazo para los intereses de seguridad de Estados Unidos”. Esto en el contexto de que Chile es el mayor productor mundial de cobre, posee las mayores reservas de cobre y ocupa el tercer lugar entre los países que más cobre funden.
“Chile es la principal fuente de cobre refinado para los Estados Unidos, habiendo proporcionado el 41% de las importaciones de cobre a dicho país en 2024. Por lo tanto, Chile es un socio estratégico en la cadena de suministro de cobre de Estados Unidos, una relación crucial para la seguridad nacional”, agregó.

AmCham también resaltó el rol de Chile para abastecer al país de subproductos minerales de la producción de cobre, como el molibdeno y el renio.
Además, la agrupación empresarial apuntó que, según su mirada, aumentar la producción de cobre en Estados Unidos es un desafío de largo plazo. “Requerirá esfuerzos para facilitar la obtención de permisos en Estados Unidos que permitan el crecimiento de las instalaciones de fundición y nuevas minas de cobre, proyectos que podrían tardar más de una década en desarrollarse”, agregó.
En tanto, AmCham resaltó que Chile busca seguir potenciando su rol en la minería del cobre, vía medidas como la reforma para disminuir los tiempos de tramitación de proyectos de inversión, y que aquello es una oportunidad para Estados Unidos.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.