CyberMonday 2021: participarán más de 700 sitios y se espera una moderación de las ventas

El evento de ventas online comenzará el lunes 4 de octubre.
El CyberMonday 2021 ya tiene fecha de arranque. El evento de ventas online comenzará el lunes 4 de octubre y se extenderá hasta el miércoles 6.
La Cámara de Comercio de Santiago informó que participarán más de 700 sitios y que esperan que las ventas crezcan un 20% en relación al mismo evento del año pasado. Además una de las metas de este año es contribuir a la recuperación de algunos de los sectores más rezagados, como el turismo, y cultura y espectáculos.
En esta edición, van a participar 688 sitios web de empresas y 47 fundaciones. Serán 56 sitios más que en el CyberDay de mayo de este año. Habrán marcas de diversas categorías como belleza, viajes, calzado y vestuario, accesorios, calzado, outdoor, tecnología, entre otros.

“Varios segmentos del comercio han observado un fuerte aumento en su demanda, producto de la mayor liquidez de los hogares, pero otras áreas, como la entretención y espectáculos, cultura, restaurantes, viajes y turismo, siguen con números rojos, tremendamente comprometidos. Este CyberMonday coincide con un escenario de mayor apertura para estas actividades, por lo que esperamos que los consumidores se muestren dispuestos a aprovechar las atractivas ofertas que estas empresas pondrán a su disposición”, dijo el gerente general de la CCS, Carlos Soublette.
Otro de los aspectos que considerará el CyberMonday de octubre, es el apoyo a las pymes, fundaciones y empresas regionales. De hecho, habrá 29 empresas de regiones en esta edición.
Proyecciones de ventas
Para el año en curso, la CCS proyecta que las ventas online superarán los US$11.500 millones, lo que equivale a un aumento superior al 20% en relación al año pasado. Esto representa un 13% del total de ventas de comercio, mientras que para el 2022 se estima que dicha proporción podría llegar al 20%.
En el CyberDay de mayo, duplicó las expectativas y anotó ventas históricas para el evento de e-commerce. Las transacciones alcanzaron los US$640 millones, muy por sobre los US$368 millones de 2020. Sin embargo, para este CyberMonday, la CCS anticipó una moderación de las cifras. Esto debido a las circunstancias que impulsaron las ventas del evento anterior y la mayor reapertura del comercio en los últimos meses debido al avance del Plan Paso a Paso. Pese a ello, se espera superar las ventas del CyberMonday de fines del año pasado.

Las empresas que participan del evento deben cumplir con el Código de Buenas Prácticas de la CCS para el Comercio Electrónico, las Buenas Prácticas diseñadas especialmente para eventos Cyber, y las recomendaciones técnicas y de ciberseguridad impulsadas por el gremio. Además la recomendación es ingresar a través del sitio oficial www.cyber.cl.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.