Engie convertirá ex unidad que operaba a carbón en Tocopilla tras adjudicarse licitación del Coordinador Eléctrico

Engie convertirá ex unidad que operaba a carbón en Tocopilla tras adjudicarse licitación del Coordinador Eléctrico.

La unidad ahora se transformará en un condensador síncrono, una máquina rotativa que ayuda a mejorar la calidad del suministro eléctrico y permite incorporar a las fuentes renovables en la provisión del servicio complementario de control de tensión. Se espera que la prestación de servicios comience durante 2027.


Engie, generadora eléctrica de capitales franceses, anunció este martes el proceso de reconversión de la ex unidad 15 del Complejo Térmico de Tocopilla (CTT), la cual generaba energía en base a carbón, y que fue desconectada del sistema en septiembre de 2022. La unidad ahora se transformará en un condensador síncrono, tras adjudicarse la instalación de la infraestructura en la Licitación de Servicios Complementarios de Control de Tensión realizada por el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN).

Se trata una infraestructura que permitirá fortalecer la red eléctrica de la zona norte del país, integrando energías renovables variables a través de la instalación de este tipo de dispositivos, que consiste una máquina rotativa que no requiere uso de combustibles fósiles para su operación y que ayuda a mejorar la calidad del suministro eléctrico, combinando características de un motor síncrono y un condensador.

Con la reconversión, tanto los edificios, sala de control, generador, servicios auxiliares y el punto de conexión, la Subestación Central Tocopilla, serán reutilizados para darle funcionamiento a la máquina eléctrica rotativa.

La CEO de Engie Chile, Rosaline Corinthien, destacó el hito como un nuevo avance en la estrategia de transición enerética de la generadora gala, y aseguró que desde que desconectaron la central en Tocopilla, “nos propusimos continuar en el sitio y buscar alternativas para seguir contribuyendo a la sustentabilidad del sistema eléctrico”.

Así recordó que la construcción del condensador síncrono se suma al auncio de levantar BESS Tocopilla, un sistema de almacenamiento de energía en base a baterías que estará emplazado también en el complejo eléctrico.

Por su parte, Gabriel Marcuz, director ejecutivo de Engie Flex Gen & Retail, detalló que “los condensadores síncronos cumplen el papel de entregar estabilidad y, al mismo tiempo, fortalecen el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) por medio del control de reactivos y soporte en caso de fallas”.

Además, remarcó que la infraestructura tiene un rol fundamental en el cuidado del medio ambiente. “Los condensadores síncronos -que operarán ininterrumpidamente- permitirán reducir el despacho forzado o despacho por seguridad de otras unidades generadoras. Si, por ejemplo, se evitara la generación de un ciclo combinado durante un año, se calcula que las emisiones anuales se reducirían en 753.316 toneladas de CO2 por cada MWh”, explicó Marcuz.

Según lo indicado por el CEN, se espera que la prestación de estos servicios comiencen durante 2027 y tengan una vida útil de 25 años.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.