Exportaciones de servicios no tradicionales alcanzan récord en el primer trimestre y suman casi US$1.000 millones

Desde la Cámara de Comercio de Santiago estiman que los buenos números continúen en una senda positiva. "Esto es una buena señal, ya que indica que existe una capacidad competitiva y oportunidades para internacionalizar segmentos sofisticados del sector servicios”, dice el gremio.


Las exportaciones de servicios no tradicionales alcanzaron en el primer trimestre de 2024 un récord histórico, totalizando US$977 millones. Según los datos del Informe de Coyuntura de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), este tipo de servicios se consolida por cuatro trimestres consecutivos como líderes entre los enviados al exterior.

Los servicios no tradicionales incluyen telecomunicaciones; informática e información; servicios financieros; seguros y pensiones; servicios personales; culturales y recreativos; y servicios empresariales.

Exportaciones de servicios no tradicionales alcanzan récord en el primer trimestre y suman casi US$1.000 millones

El segundo lugar, tras este grupo de no tradicionales, se encuentran las exportaciones de servicios de transporte que sumaron US$940 millones. Más atrás quedó el segmento de viajes que han logrado una recuperación total luego de un profundo impacto en el turismo derivado de la emergencia sanitaria del Covid-19.

El gerente de estudios de la CCS, George Lever, explicar que “históricamente los sectores principales (o tradicionales) son viajes y transporte. En la medida en que se va sofisticando y diversificando la oferta local de servicios van adquiriendo volumen las exportaciones en áreas no tradicionales, como servicios profesionales, informática y comunicaciones e ingeniería. Esto es una buena señal, ya que indica que existe una capacidad competitiva y oportunidades para internacionalizar segmentos sofisticados del sector servicios”.

El gremio destacó el buen desempeño de las exportaciones de servicios no tradicionales, cuyo fuerte despegue se dio en 2021. Durante el primer trimestre del este año, el gremio explica que el comportamiento de las exportaciones de servicios nos tradicionales fue impulsado principalmente por el fuerte crecimiento en los servicios empresariales, que alcanzaron más de la mitad del monto total de exportaciones, llegando a los US$540 millones. Esto equivale a un incremento del 80% respecto al primer trimestre del 2021.

Al respecto la asociación sostuvo que “la entrada en vigencia de la Ley 21.420, que gravó con IVA este tipo de servicios, ha atraído a las empresas del área a calificar como exportadores ante Aduanas, con el propósito de acogerse a los beneficios tributarios del comercio exterior”.

Por otro lado, la exportación de servicios no tradicionales también fue impulsada, pero en menor medida, por los servicios de telecomunicaciones, informática e información. Estos han crecido un 35% entre el primer trimestre del 2021 y de 2024, sumando US$152 millones.

Lever dijo que “las fortalezas de nuestro país como proveedor al exterior de servicios profesionales, técnicos, así como de servicios de telecomunicaciones e informática, radican fundamentalmente en el nivel competitivo de estos mercados en Chile, que otorga a los proveedores de servicios nacionales altas probabilidades de éxito en el exterior y, por otra parte, al prestigio internacional de los profesionales nacionales”.

Exportaciones de servicios no tradicionales alcanzan récord en el primer trimestre y suman casi US$1.000 millones

El informe indica que los servicios calificados como exportación por el Servicio Nacional de Aduanas se han duplicado entre el 2019 y el 2023, superando los US$2.400 millones el año pasado. Esto, principalmente por los servicios de informática y servicios conexos que sumaron cerca de US$900 millones, lo que es un aumento de 190% en el periodo.

Adicionalmente, hubo un aumento en los servicios empresariales hasta los US$543 millones en 2023, casi duplicándose.

La tendencia positiva se ha mantenido en los primeros meses del 2024, expandiéndose en un 35% entre enero y abril, y superando los US$900 millones. Lo anterior fue impulsado de igual manera por servicios de informática y servicios conexos, destacando principalmente por el suministro de sedes para sitios web y correo electrónico, también denominado hosting; y apoyo técnico.

“En los últimos años Estados Unidos se consolida como principal destino de nuestras exportaciones de servicios”, reporta Lever. En este destino, con el 28% del total, los servicios más demandados fueron el suministro de hosting, el apoyo técnico, diseño de software y servicios de filmación de películas.

Luego se posiciona Perú, con el 21%, donde las exportaciones se centraron en servicios de mantenimiento y reparación de aviones y helicópteros, apoyo técnico en computación e informática, asesoría en proyectos de ingeniería, gestión en marketing y servicios de ingeniería para la minería del cobre.

“Más atrás, uno de los casos interesantes es el aumento en las exportaciones a Suiza, con un fuerte impulso desde 2022 en el área de servicios de investigación y desarrollo en el ámbito médico y farmacéutico”, menciona el gerente de estudios.

De acuerdo con George Lever, se espera que las exportaciones de servicios continúen con cifras positivas durante los próximos meses, tal como se desprende de los datos preliminares de mayo del Servicio Nacional de Aduanas.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.