La reaparición de Nelson Pizarro: “Eso de la viga maestra fue. Hoy día no lo es”
A favor de revisar las políticas tributarias de la industria, pero preocupado por la ley de glaciares. El expresidente ejecutivo de Codelco, un histórico del sector minero, participó en un seminario organizado por la Universidad de Chile, a casi dos años de su salida de la estatal, firma que hoy lo tiene demandado por tráfico de influencias.
Es el ejecutivo minero chileno más reconocido de la minería mundial. Nelson Pizarro Contador, expresidente ejecutivo de Codelco y quien en febrero cumplió 80 años, reapareció este viernes dando una clase magistral en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile donde habló, era que no, de minería.
La relación entre Pizarro y Codelco hoy está quebrada. Poco después de su salida de la empresa, en septiembre de 2019, la firma se querelló en su contra por tráfico de influencias y lo acusó de haber beneficiado, mientras era el máximo ejecutivo de la empresa, a su hijo en un contrato en la División El Salvador de la cuprífera estatal.
Y mientras eso todavía no se resuelve y el caso avanza en la justicia, Pizarro se había mantenido alejado de la luz pública. Hasta ahora. Pizarro abordó temas como el proyecto de ley de glaciares, el royalty y en general, la visión que tiene el país sobre esta actividad. Lo hizo de manera remota, desde su hogar, ante más de un centenar de alumnos.
Partió hablando de los glaciares, tema que desde que estaba en Codelco le inquieta. Según Pizarro, si una ley excluyera la minería de los glaciares y su entorno, el impacto sería fuertísimo para el país.
“Hay una proporción importante de la producción de cobre chileno, del orden del 35%, que tendría que desaparecer. Y se tendría que abandonar el yacimiento de cobre más grande conocido en el mundo”, dijo Pizarro, en alusión a la veta que comparten Andina, de Codelco, y Los Bronces, de Anglo American y en la que la estatal tiene el 20,1% de la propiedad.
El tema ambiental
Lo que más le preocupa a Pizarro tiene que ver con la sostenibilidad y el futuro de la industria. Y no es un cliché: en su visión, los compradores de cobre serán cada vez más exigentes respecto del origen del metal y temas como la relación con el entorno, uso de agua, relaciones laborales, emisiones contaminantes y otros, serán cada vez recurrentes. Y eso podría dejar fuera de juego a algunos productores.
“Los recursos están en el macizo rocoso. Hay que moverlo. Afecta el agua, las áreas planas, las áreas de colocación de relaves, afecta la vida cultural y social de pueblos originarios y comunidades cercanas. Todo esto genera un impacto importante. Pero me atrevo a decir ‘bienvenido’, porque cambia la lógica para catalogar el cobre. Deja de ser un commodity. Ya no es indiferente quién, dónde y cómo se produce, para el usuario final. El cobre, aparte de tener características químicas y físicas que se le demandan, tiene que ser responsable para responder”, subrayó.
Pero, ¿quién va a pagar ese mayor costo? A su juicio, los recursos provendrán del esfuerzo de productividad que debe hacer la industria, lo que tiene que ver, por ejemplo, con la automatización de procesos, y la robotización y la remotización, que permitirán reducir los costos. “Eso es aumentar la productividad. Y cómo se aumenta la productividad, ¿haciendo más de lo mismo? No. ¿Haciendo lo mismo, pero con una lógica de optimización? Sí. Hay espacio para ello”, indicó Pizarro.
El fin de la viga maestra
Según el octogenario ejecutivo, todo esto abre nuevos desafíos para el país. El primero, dejar de ver al cobre como la viga maestra, término acuñado varias décadas atrás, cuando la dependencia de la economía chilena al cobre era todavía mayor; y pensar en un camino de desarrollo de la mano del cobre, que alcance también a otras industrias.
“Eso de la viga maestra fue. Hoy día no lo es. Las exportaciones y contribuciones al PIB están del 8% al 10%. Las exportaciones están en un 46-48%, cercanos al 50%. Pero la otra mitad tiene otros orígenes, no están vinculadas al cobre (...). En lo que debe enfocarse la minería es desarrollar conocimiento, aptitud laboral, para que una vez que se acaben estos enormes yacimientos o no sea posible seguir explotándolos, no volvamos al caso del salitre. O al caso de Lota. Desarrollemos otros conocimientos y otras tecnologías, con buena parte de los recursos del cobre, para que estos sigan siendo el sostén de la economía del país” remarcó.
Cobrar lo que corresponde, sin pasarse
Finalmente, y ante una pregunta de PULSO, el profesional abordó el proyecto de ley que crea un royalty asociado a las ventas, que ya fue aprobado por la Cámara de Diputados y que pronto comenzará a ser visto por el Senado. Pizarro ve espacio para avanzar, pero dijo que este debate no puede hacerse a la rápida y peor, sin datos certeros. Y tampoco, creer que el alza del precio actual va a ser eterna.
“Yo creo que hay espacio para plantearse la discusión sobre el royalty. Pero lo que no hay con certeza son datos. Y entonces, sin datos concordados, aceptados como irrebatibles, datos verdaderos, y sin tiempo, y tomar decisiones en esas condiciones, claramente es un riesgo. Hay mucha información. Hay informaciones que hablan que si se aplicara tal o cual criterio, eso significaría duplicar lo que hoy se percibe. Hay otros que difieren. Yo creo que lo básico e importante es decir: hay espacio, y tenemos que darnos el tiempo de tener una base de datos fidedigna y encontrar el punto exacto de no seguir cobrando menos de lo que corresponde, pero sin pasarnos, porque, si eso ocurre, el inversionista se va a ir a otros países que tienen un potencial del orden de Chile, y que están en nuestro vecindario”, concluyó.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.