Wall Street cierra mixto y el oro llega a un nuevo máximo histórico a la espera del “Día de la Liberación” de Trump

El IPSA, contrariamente, se salva de los números rojos y anota un aumento de 0,11%,por el buen desempeño de Cencomalls, la acción más transada a esta hora.
Cautela y volatilidad. Estos conceptos son los que mejor resumieron el comportamiento de los mercados ad portas del denominado “Día de la Liberación” de Donald Trump y el anuncio de aranceles recíprocos a las economías que apliquen impuestos a los bienes y servicios de Estados Unidos.
El índice global de acciones MSCI registró al cierre de esta edición un avance de 0,55% tras oscilar en el terreno de las ganancias y pérdidas durante buena parte del día. Ello como reflejo de lo que fue el comportamiento de los principales indicadores de Wall Street, que cerraron con tendencias mixtas.
El promedio de industriales Dow Jones bajó un marginal0,03%, mientras que en el mercado Nasdaq de tecnología, las acciones muestran lograron un alza de 0,87%. El S&P 500 por su lado anotó un aumenyo de 38%.
El IPSA, contrariamente, se salva de los números rojos y anotó un aumento de 0,48%, por el buen desempeño de Falabella, Mall Plaza y Banco Santander.
La denominada guerra comercial que inició Donald Trump se ha convertido en el principal dolor de cabeza de los inversionistas, quienes temen por el efecto que tendrá en la economía mundial.

En las últimas horas, entre los inversionistas se especula con los posibles anuncios de Trump. Se habla de una tasa fija de 20% a todas las importaciones de productos que realiza Estados Unidos, a todos los países con que tiene una situación de déficit comercial, otros hablan que va a ser por industria y por país.
Peter Andersen, fundador de Andersen Capital Management, dijo a la agencia Reuters que es imposible obtener una lectura clara sobre la dirección de la economía hasta que los aranceles finalicen.
“El mercado va a oscilar de un lado a otro, pero con una inclinación hacia el lado negativo, porque esto está dificultando mucho que los directores ejecutivos de las empresas puedan hacer cualquier tipo de estimación”, afirmó el experto.
“Nosotros tenemos una situación de superávit comercial, pero hay otros países, por ejemplo, Francia, que tiene una situación de déficit comercial, sobre todo en el área de bebestibles, lo que es vinos, champaña, entonces no hay una posición fija ni tampoco una estrategia, el fondo que determine va a ser de una forma u otra, y eso lleva lógicamente a una situación de alta incertidumbre”; dijo Jorge Tolosa, operador de renta variable de Vector Capital.
Máximos del oro
En ese contexto de aversión al riesgo, el oro ha iniciado una escalada que lo ha llevado a romper varios máximos históricos de manera seguida. A esta hora el activo refugio por excelencia se cotiza por encima de los US$ 3,150 la onza, acumulando una revalorización anual de más del 19%, en su mejor arranque de un ejercicio desde 1974, hace 51 años.

“Parece improbable un retroceso significativo antes del miércoles, pero una vez que se calme la situación, podríamos ver al oro tomarse un respiro, especialmente si Trump adopta una postura más moderada”, dijo a The Wall Street Journal, Fawad Razaqzada, analista de mercado de Forex.com.
“¿Cuánto más puede subir antes de una corrección inevitable? Ahora, con los precios rondando los US$ 3.150 tras un repunte de cuatro días, la posibilidad de una toma de ganancias es sin duda una posibilidad”, agregó.
La búsqueda de refugio ad portas de los anuncios también lleva a los inversionistas hacia la deuda pública de Estados Unidos. A esta hora, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años (lo más seguros del mundo) se sitúa en el 4,158 % y el de los bonos a dos años en el 3,862%.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.