Mario Marcel pone paños frío a inquietudes de la OCDE por alto endeudamiento de las empresas

Banco Central prepara medidas para enfrentar impacto en los mercados de eventual retiro del 10% de los fondos de AFP

En un webinar organizado por el organismo internacional, la economista Andrea Repetto también planteó duras críticas a la forma en que el gobierno ha prestado ayuda a las familias en medio de la emergencia.


En el marco del “Seminario sobre el Estudio Económico de Chile 2021”, elaborado por la OCDE, su director del departamento económico, Álvaro Pereira, valoró enormemente el proceso de vacunación que tiene lugar en el país. Este, de hecho, es una de los factores que los llevaría al organismo a mejorar en mayo la previsión de crecimiento para Chile este año, desde el 4,2% actual hasta algo más cercano a 5%.

Sin embargo, en el evento el economista prefirió ahondar con el resto de los panelistas, en los riesgos que enfrenta el país, partiendo por plantear las preocupaciones que genera el alto endeudamiento del nivel corporativo nacional.

Se trata de obligaciones que alcanzan el 135% del PIB, según datos del Banco Central, cuyo presidente, Mario Marcel, de todas maneras llamó a la calma en la materia. Marcel dice que el nivel de endeudamiento, alto para un país emergente pero bajo para uno avanzado, “refleja en buena medida el grado de internalización de la economía”.

Para ello explica a Pereira que las protagonistas de esta tendencia en el sector privado, que viene arrastrándose desde hace siete u ocho años, son “filiales locales de empresas transnacionales, que se han financiado con créditos de sus casas matrices”.

Según añade Marcel, las otros actrices relevantes serían “empresas chilenas que invirtieron en el exterior, pero que obtuvieron su financiamiento vías sus casa matrices para luego financiar inversiones en otros países”.

Dicho esto, asegura que otro enfoque de lectura de esta situación ofrecería un panorama más favorable. “Probablemente si uno pudiera hacer un análisis a nivel de la hoja de balances, comparando pasivos con activos y no stocks con flujos, como es la relación deuda/PIB, probablemente encontraría algo considerablemente más estable”, añade Marcel, quien además destacó lo realizado por el país en el marco de la crisis.

Anticíclico

“En el último tiempo, a raíz de la combinación de la crisis social y especialmente la crisis del covid, ha habido un flujo de crédito positivo hacia las empresas, lo cual para la historia de los ciclos económicos sin duda que es positivo”.

La autoridad monetaria recordó que “el gran problema que habitualmente veíamos era que el comportamiento del crédito era procíclico, entonces abundaba cuando no se necesitaba, pero escaseaba cuando realmente hacía falta. Eso no está ocurriendo ahora, el crédito corporativo estuvo a tasas (de crecimiento) del 15%”.

Diversos desafíos por delante

En definitiva, Marcel plantea que son todos esos elementos los “que van a ayudar a las empresas a navegar esta fase de recuperación que sigue teniendo mucha heterogeneidad”, como lo reflejó la caída de 3,1% del Imacec de enero. A partir de esto último, también reitera que la reactivación sigue planteando “muchos desafío”, contexto donde asegura que desde el Banco Central “habrá liquidez disponible para crédito y para refinanciamiento”.

Por otra parte, Andrea Repetto, académica de la Universidad Adolfo Ibáñez, consultada por Pereira por las huellas más duraderas que dejará la crisis en materia de pobreza y desempleo, advierte sobre viejos problemas, como la informalidad y la capacitación, para también ahondar en los asuntos pendientes respecto a los programas sociales desplegados por el gobierno para atender a las familias en pandemia.

“Sabemos que las transferencias son pequeñas y no colaboran mucho en reducir la desigualdad”, indica la economista quien cuestiona que les “pidan condiciones a las familias, que muchas veces no son tan fáciles de cumplir por los beneficiarios más vulnerables”.

Con lo anterior, apunta principalmente a que está enfocado en exceso en el nivel individual familiar y con cortes abruptos. “Si tú estás en el 40% tienes derecho a una prestación, pero si estás en el 41% más vulnerable te quedaste fuera”, relata Repetto, asegurando que tenemos un sistema que “se queda corto en la realidad que viven las personas”.

Deuda Fiscal

En tanto, Jorge Desormeaux, presidente del Consejo Fiscal Autónomo, respondió sobre los riesgos ligados a la sostenibilidad de las cuentas, con especial atención a una deuda pública que habría alcanzado a fines de 2020 el 35% del PIB, gracias a un rápido incremento de 25% en los últimos diez años.

Al respecto, el economista llama a tomar medidas para “estabilizar los niveles de deuda”, planteando -por ejemplo - que “buena parte de los gastos que se han deducido para enfrentar la pandemia son de carácter transitorio, de manera que ahora hay que preocuparse de que cuando sea superada la crisis esos gastos sean retirados”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.