Ministro Grau aborda catastro de empresas afectadas por sistema frontal

Ministro Grau aborda catastro de empresas afectadas por sistema frontal

El secretario de Estado, reforzó la relevancia de realizar un catastro, para levantar ayudas posteriores, a las empresas que se vieron afectadas por el intenso temporal de viento y lluvia.


Tras participar en el II Encuentro Regional de Empresas del Biobío, Irade 2024, el ministro de Economía, Nicolás Grau, junto a otras autoridades, entregó detalles sobre el catastro de empresas afectadas por el sistema frontal que afectó a la zona centro sur del país.

El secretario de Estado, reforzó la relevancia de realizar un catastro, para levantar ayudas posteriores, a las empresas que se vieron afectadas por el intenso temporal de viento y lluvia.

“La comuna de Los Ángeles es la tercera comuna más afectada de la región, en términos de Mipymes que sufrieron algún tipo de inundación, por lo tanto, es muy importante estar acá, conversar con ellos, tranquilizarlos y decirles que el Gobierno del Presidente Boric los va a apoyar tal como lo ha hecho otras veces, pero para esos efectos primero hay que catastrar, y esa es la etapa en la que estamos ahora”, indicó el ministro.

El ministro indicó que hasta la fecha se han catastrado más de 400 empresas formales, y precisó que son de todos los sectores productivos, salvo el agropecuario que está a cargo del Ministerio de Agricultura.

Por otro lado, y en el marco de su participación en Irade, el ministro de Economía, se refirió a la reforma a los permisos sectoriales, y también abordó como impulsar las inversiones en el país.

“Descentraliza la discusión económica respecto a grandes temas. Hemos hablado acá de cómo vamos a acelerar la inversión a través de tener un sistema de permisos más ágil que, sin reducir la calidad regulatoria, la haga más rápido y de más certeza. Hemos hablado también de las perspectivas que existen de inversión en el país y también hemos dicho que la región del Biobío, tiene un desafío para tener cifras más positivas estimadas en el futuro en materia de inversión, y eso justamente es lo que estamos trabajando en la articulación con sindicatos, con la CPC del Biobío y con las universidades para lograr un plan de fortalecimiento de la industria”, dijo Grau.

Y agregó lo que están haciendo con el gabinete Procrecimiento y Empleo que se lleva a cabo en la Región del Biobío.

“Justamente lo que hicimos ahí fue revisar proyecto por proyecto cuáles son las dificultades que están teniendo en materia de permisos sectoriales para resolverlos en conjunto y poder avanzar lo más rápido posible”. Respecto al sector forestal, el ministro indicó que si bien su articulación es liderada por el Ministerio de Agricultura, “lo seguimos con mucha dedicación desde el Ministerio de Economía porque es un sector que da distintas fuentes de empleo, es relevante en materia de exportación y es importante si se logra articular bien en cuanto a la Estrategia Nacional de Carbono-Neutralidad. Por lo tanto, creemos que hay un círculo virtuoso si todos estos distintos ángulos se pueden concatenar de buena manera”, señaló.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.