Personal del Gobierno Central anota en 2024 la mayor alza anual del gobierno de Boric

gente

De acuerdo al informe de la Dirección de Presupuestos, el año pasado se sumaron 23.208 funcionarios en distintas modalidades de contratación, lo que representa un alza de 5,1%. Sin embargo, de ellos, 12.963 fueron incorporados a los Servicios Locales de Educación. Sacando ese grupo, hay 10.245 personas nuevas, un aumento de 2,4%, el mayor porcentaje de incremento anual de la actual administración.


El empleo público de la administración central subió en 23.208 puestos y llegó a 481.535 en el 2024, de acuerdo al Informe de Recursos Humanos publicado por la Dirección de Presupuestos (Dipres). Este número es un 5,1% mayor que al cierre de 2023, pero un 0,2% menor que en el tercer trimestre de 2024.

Sin embargo, dejando de lado el nuevo personal de los Servicios Locales de Educación (SLEP) -que pasó desde municipios al gobierno central-, el alza anual es de 2,4%, al totalizar 434.462 trabajadores, 10.245 más que hace un año.

En términos comparativos ese 2,4% es la mayor alza en los tres años de gobierno del Presidente Gabriel Boric y la mayor desde el 2021. No obstante, el promedio de estos tres años es de 1,1%, menor al 8,6% de los primeros tres años del segundo gobierno de Sebastián Piñera -impulsado por el combate a la pandemia- y del alza de 4,9% que registró en igual lapso el segundo período de Michelle Bachelet.

Palacio de La  Moneda 10/05/2022
Cuántos empleados trabajan en el gobierno

El Informe de Recursos Humanos se elabora a partir de datos censales y considera a los ministerios y servicios públicos, al Congreso -excepto parlamentarios-, al Poder Judicial, a la Contraloría General de la República y al Ministerio Público, mientras que excluye a personal uniformado de las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad, a las empresas públicas, universidades estatales, funcionarios municipales y servicios municipalizados.

Así, de acuerdo al detalle que entrega el informe, el aumento completo se debe principalmente por la mayor contratación de personal de los Servicios Locales de Educación que aumentaron en 12.963. Esta alza se debe producto del proceso de puesta en marcha e implementación de los nuevos servicios y de la incorporación a la estadística de personal que se desempeña en el servicio educativo de los establecimientos educacionales traspasados desde el nivel municipal en 2024, que equivale a un 42,8% del total del aumento de la dotación.

Por su parte, los funcionarios de los Servicios de Salud, el alza fue de 5.663 equivalente de ellos, 11.445 cargos adicionales se inscriben en dentro de la categoría dotación y una caída de 5.782 cargos fuera de la dotación. “Esta caída se explica principalmente por la reducción gradual de las medidas tomadas en el marco de la alerta sanitaria por Covid-19″, sostiene el informe.

Ahora, en cuanto al incremento de la dotación en Salud, la Dipres indica que “este se explica por el aumento de la autorización máxima para la contratación del personal de la dotación en la Ley de Presupuestos 2024, que viene a reforzar el personal producto de la puesta en marcha de nuevos establecimientos, normalización de honorarios Covid, Programa PAO (Período Asistencial Obligatorio), aumento de cupos al programa EDF (Etapa de Destinación y Formación), implementación de Leyes TEA y Cuidados Paliativos, entre otros”.

En el resto de las Instituciones públicas aumentó en 5.102 cargos. Entre los aumentos más relevantes se encuentra el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos que subió en 1.161, de esos 903 fue por mayor contratación en personal de gendarmería de Chile; seguido por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública 820, de los cuales 439 fueron contrataciones para Carabineros de Chile 240 en el Hospital de Carabineros y en la Policía de Investigaciones 236 cargos. En el Ministerio de Educación se sumaron 667, de los cuales 530 fueron para la Junta Nacional de Jardines Infantiles.

Así de los 481.535 cargos efectivos un 85,4% por personal que cumple funciones permanentes (dotación) que equivale a 411.158. De estos, el 46,0% corresponde al personal dependiente de los Sersal y el 10,9%, a los SLE, mientras que el Resto del Gobierno Central concentra el 43,1% en este tipo de personal.

Deuda pública (Teatinos 120)
Cuántos empleados trabajan en el gobierno

El personal fuera de dotación, en tanto, alcanzó los 70.377 cargos (14,6% del total disponible), de los cuales, el 52,0% se concentra en los Sersal, el 3,2% en los SLE y el 44,8% en el Resto de las instituciones del Gobierno Central. En términos de variación, el personal fuera de dotación presentó caídas respecto del trimestre previo y del mismo trimestre del año anterior de 5,8% y 7,5%, respectivamente.

La distribución por sexo del personal disponible a diciembre de 2024 del Gobierno Central se encuentra compuesto en un 63,1% por mujeres y por un 36,9% de hombres, pero esta relación varía en los distintos grupos de análisis. La proporción de funcionarias llega a 74,6% en los SLE, y a 68,6% en los Sersal. En el resto de las reparticiones públicas, las mujeres representan el 54,6% de la fuerza laboral total.

Según modalidad contractual, de los 411.158 que son personal de la dotación (permanente) 104.512 son de planta, 280.150 a contrata y 26.496 de resto. Asimismo, de los 70.377 que están fuera de la dotación, 26.314 tiene la modalidad de honorarios, 28.471 como suplentes y reemplazos y 15.584 como resto.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.