Presidenta y CEO de Americas Society/Council of the Americas: “Eliminar las AFP no generaría un buen resultado para el país”

Michelle Bachelet se reune con Susan Segal
FOTO:CRISTOBAL ESCOBAR/AGENCIAUNO

Susan Segal afirma que era entendible que la gente quisiera sacar el 10% de sus fondos de pensiones, dada la fuerte crisis económica. Indica, eso sí, que los inversionistas extranjeros están muy atentos a lo que pase con la reforma previsional en Chile, y que si bien se necesitan mejores jubilaciones, eliminar a las administradoras no debería ser una opción.


Atentos a lo que pase en los próximos meses con la reforma de pensiones están los inversionistas internacionales, en particular en Estados Unidos, donde hay tres empresas que tienen propiedad en AFP en Chile. Así quedó establecido el martes 28 de julio pasado, cuando en una conferencia con el Presidente Piñera, organizada por Americas Society/Council of the Americas, el CEO de Principal Financial Group -controlador de Cuprum-, le preguntó al Mandatario por el tema. Dicho encuentro estuvo liderado por Susan Segal, como presidenta y CEO de ese importante gremio empresarial estadounidense -fundado por David Rockefeller hace casi 60 años-. La ejecutiva, que ha cultivado una larga relación con nuestro país, si bien le quita dramatismo al retiro del 10% de los fondos de pensiones que está en curso hoy, repite varias veces que Chile es una nación apegada al Estado de derecho, y que debería seguir así.

Dice que desde el exterior se ha visto de forma positiva la reacción de Chile al coronavirus y, también, las medidas adoptadas por Hacienda y el Banco Central. Para adelante, afirma que reimpulsar el comercio exterior y atraer más inversión serán herramientas clave para reactivar la economía y generar nuevos empleos.

¿Cómo se ha visto la reacción de Chile ante el Covid-19 desde el exterior?

-Creo que la reacción de Chile está muy bien vista. El Presidente manejó el Covid-19 bien. No hay ningún manejo que sea 100% perfecto, pero creo que en términos relativos y absolutos el Presidente manejó la situación bien. Primero, con la política de hacer que la gente se quede en casa, y además exigir mascarillas, con disciplina y una política nacional. Y ahora, la apertura que se está haciendo por municipios hace sentido, porque hay distintas tasas (de contagio). Además, se inyectó abundante liquidez en su economía, lo que es muy importante.

¿Ello, a pesar de que la cantidad de muertos por millón de habitantes sea alta?

-Creo que a pesar de eso se manejó bien.

Respecto de lo que comentaba, por la respuesta desde el punto de vista económico, ¿lo han hecho correctamente el Ministerio de Hacienda y el Banco Central?

-Utilizar variados recursos para apoyar la economía en un momento así fue necesario, porque, como en todos los países, se está cerrando el movimiento económico. Entonces se tiene que apoyar a la gente y dar a la economía un mínimo de liquidez para sobrevivir. Chile va a tener una caída del PIB este año, como el resto de mundo, pero creo que se está posicionando para una recuperación el año que viene y hay varios factores que lo estarán ayudando, entre ellos el precio del cobre. No puedo decir qué pasará si hay otra ronda completa de Covid en el mundo y que no haya vacuna, eso puede hacer cambiar las perspectivas, pero va a cambiar para todo el mundo. De todas formas, yo no creo eso, creo que están muy cercanas varias vacunas y que eso va a apoyar la potencial recuperación del crecimiento de varias economías el año que viene.

En Chile ha habido proyectos de ley criticados por expertos, pero que han sido muy populares, como el retiro del 10% de las AFP. ¿Genera preocupación la forma en que se están haciendo algunas políticas públicas hoy?

-Creo que como se estén formulando las políticas públicas es decisión de los chilenos. Los inversionistas están mirando lo que está pasando y hay mucho por ver antes de poder tener una opinión del paso de los fondos de pensiones. Yo entiendo por qué abrieron para sacar el 10%, porque es una manera de dar fondos a gente en un momento de necesidad. Entonces, desde el punto de vista filosófico, lo entiendo perfectamente. Creo que tenemos que ver en los próximos meses qué pasa con la reforma previsional, qué va a salir, cuál es el resultado. El inversionista extranjero está mirando eso y lo está viendo muy de cerca, porque siempre Chile ha estado apegado al Estado de Derecho, entonces tenemos que ver en los próximos meses qué pasa.

¿La preocupación es mayor en EE.UU., considerando que empresas de ese país tienen propiedad en tres AFP?

-Los inversionistas extranjeros están mirando con mucho interés lo que está pasando. Y sí, hay varios que tienen intereses en fondos de pensiones y también en otros sectores. Por lo que cómo se trata al inversionista es de mucho interés.

¿Hay temor de que el sistema de AFP se termine completamente? Porque hay un sector político que lo está planteando acá en Chile.

-Creo que, si eso pasa, no generaría un buen resultado para el país. Porque durante este año se demostró que una de las cosas muy importantes que tiene Chile, y que no tienen otros países en América Latina, ni algunos otros más grandes, es el mercado de capitales local. Y si uno ve los últimos treinta años en Chile, los mercados de capitales locales han financiado muchos proyectos, mucho crecimiento, y se ve que ha creado mucho empleo. Los fondos de pensiones fueron una de las partes fundamentales, en mi opinión, para la inversión y el financiamiento de mucho crecimiento en el país durante los últimos años. Entonces, cualquier cosa que vaya interrumpiendo eso no es constructivo, en mi opinión, para el futuro. Al mismo tiempo, uno tiene que ver que la gente necesita una pensión justa y adecuada para su retiro. Entonces, hay que resolver de todas formas el problema de las bajas pensiones, pero hay varias maneras para hacerlo. Es Chile quien tiene que decidir cómo resolverlo.

¿Pero una de las maneras no es eliminar las AFP?

-Eliminar las AFP no debería ser una opción, porque se pierde demasiado para el crecimiento del país y en realidad es el crecimiento del país el que da empleo. Es un momento para Chile para reflexionar la oportunidad que tiene enfrente, porque es un país que tiene muchos tratados de comercio libre, tiene pactos con varios países, tiene oportunidades; es un país que siempre ha vivido dentro del marco legal, y yo creo que como país con grado de inversión, como país muy estable, esta es una oportunidad para que llegue inversión. Además, hay oportunidades con los países vecinos. Por ejemplo, hace dos semanas tuvimos una reunión con el Presidente de Argentina, y tenía intenciones de exportar al Asia, y lo podría hacer a través de Chile.

No hay que perder ser un país estable y seguro, porque es una pérdida que va a durar mucho tiempo.

¿Es difícil recuperarse si los inversionistas pierden la confianza en un país?

-Se necesita de tiempo para recuperar la confianza. En la presentación del Presidente (Piñera) de la semana pasada con nosotros, habló mucho, muy bien, del marco legal y la importancia de la confianza que el inversionista tiene en Chile. Al final, el pueblo de Chile tiene que decidir el camino.

Mirando hacia adelante, ¿qué es importante hacer para tener una recuperación más fuerte?

-Lo que va a apoyar a Chile en la recuperación es la oportunidad de exportar y maximizar todos los acuerdos de libre comercio que hay, y también la gran oportunidad de inversión en infraestructura, por ejemplo, la infraestructura digital, infraestructura que falte en el país en otros sectores. También la inversión va a apoyar y, por esa razón, el Estado de Derecho es importante. Mirando desde los 80, cuando la inversión era muy, muy baja como porcentaje del PIB, una de las cosas que ha hecho Chile muy bien fue aumentarla, ahí hay una oportunidad también.

¿Dónde ve que podría haber oportunidades de inversión en Chile?

-Siempre veo oportunidades de inversión en el sector minero, el sector de energías limpias es una oportunidad, y en emprendimientos tecnológicos. Ciertas partes de infraestructura, particularmente, por ejemplo, en proyectos de digitalización en educación, hay grandes oportunidades. Además, hay todavía más oportunidades en la Alianza del Pacífico, para más integración y mayor escala. También más integración de América Latina, que también es interesante.

Y hay un tema que está pendiente en Chile también, que es la firma del TPP-11. ¿Eso puede ser relevante para impulsar la inversión y el crecimiento?

-Sí, el TPP tiene mucha relevancia. Además, por países, el crecimiento de China va a ser importante y relevante para Chile, pero también nosotros estamos viendo que en Japón hay mucho interés otra vez en América Latina, y podría tener interés en países como Chile, porque están interesados en invertir en minería, en infraestructura, etc. Y también en los EE.UU. continúan siendo importante América Latina y Chile.

¿Le preocupa que la embajada de EE.UU. en Chile lleve casi 17 meses sin su titular?

-No es solamente en Chile. Faltan nombramientos de varios embajadores y otras posiciones en los EE.UU. Eso no tiene nada que ver con Chile, tiene que ver con nuestro proceso político en los EE.UU. Estoy preocupada con todo eso y la verdad no sé si harán nuevos nombramientos políticos antes de la elección. Están muy preocupados con lo que pasa aquí al interior de los EE.UU., y no solamente por la elección, también por la crisis del Covid. La diferencia con Chile es que allá ustedes lo tienen ahora bastante controlado, nosotros en los EE.UU., no. A esto se suma lo que pasó con George Floyd y las demostraciones de Black Lives Matter.

Impuesto a “súper ricos”: “A la hora de legislar hay que considerar los efectos negativos que puede tener y la evidencia internacional”

A propósito de proyectos que se están discutiendo en el Parlamento, y que son iniciativas de los congresistas, ahora hay otro que se comenzará a discutir la semana que empieza mañana, que pone un impuesto al patrimonio de los llamados “súper ricos”. ¿Cómo ve esa discusión y ese tipo de impuestos?

-Primero, Chile tiene que decidir si quiere un impuesto para los ricos o no. Lo que yo sí puedo decir es que el mismo debate está pasando en los EE.UU., va a ser un debate dentro de nuestro propio sistema político. Puede que sea parte del debate de la elección de noviembre. Entonces, no es una discusión que está teniendo solo Chile, la están teniendo varios países, formulada de varias maneras, y creo que es un debate que, al final de cuentas, cada país debe decidir si hace sentido para ellos o no.

¿Pero qué efectos puede generar este tipo de impuesto?

-Depende. En cada país depende de cómo sale, y cómo será estructurado.

¿Este tipo de impuesto no ahuyenta los capitales de los países, como indican, en general, los economistas?

-Es posible que eso pase en un país, absolutamente posible. Pero es por esa misma razón que un país debe decidir si eso le hace sentido o no. Es decir, hay que tener en la balanza las dos cosas. A la hora de legislar hay que considerar los efectos negativos que puede tener y la evidencia internacional.

¿Qué pesa más?

-Si se analizan los beneficios y los problemas, cada país debe decidir por sí mismo el balance adecuado para él. Pero, insisto, un punto fundamental es que es un debate que están teniendo muchos países, y en parte es porque el impacto del Covid está generando divisiones. La diferencia entre los más ricos y los más pobres está más grande. Está aumentando la desigualdad, y es por esa razón que se genera este debate. El debate es bueno; yo no sé cuál es la solución, o cuál es correcto o no, el país tiene que decidir eso.

¿La justificación para una medida de este tipo basada en el aumento de la desigualdad que ha generado esta crisis, también está en el centro de la discusión en EE.UU.?

-Sí, esa es la razón, a mi juicio, por la cual se está hablando de este tema en mi país.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.