Se esperan más de 2,4 millones de viajeros en febrero en el Aeropuerto de Santiago

En cuanto a las salidas por autopistas urbanas, las proyecciones estiman que más de 1,8 millones de automóviles saldrán desde la región Metropolitana durante los fines de semana de febrero.


Durante la mañana en el Aeropuerto de Santiago, el ministro (s) de Obras Públicas, Danilo Núñez, junto a la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, y el gerente general de Nuevo Pudahuel, Nicolás Claude, entregaron las proyecciones de flujos y de los principales destinos escogidos por los turistas que viajarán durante febrero, a propósito del recambio de veraneantes.

Las estimaciones de Nueva Pudahuel, construidas en base a información de las aerolíneas, señalan que “2.425.597 personas volarán durante febrero. La cifra representa un aumento de 2,8% respecto del mismo mes del año pasado y 4,8% más que en 2019, previo a la pandemia”.

En tanto, se espera que los destinos nacionales con mayor tránsito de pasajeros sean Calama, Antofagasta, Puerto Montt, Iquique y Concepción. De las ciudades internacionales, las proyecciones para febrero indican que los destinos más visitados serán Buenos Aires, Lima, Sao Paulo, Rio de Janeiro y Florianópolis.

El ministro (s) Núñez declaró que “desde el aeropuerto proyectamos más de 2.400.000 viajes en febrero, que es una tremenda noticia, ya que superamos los viajes en esta misma fecha en la época antes de la pandemia. Esto es importante porque recordemos que también hace un mes teníamos toda una situación de complejidad en los tiempos de espera, sin embargo, ya hemos vuelto a niveles normales gracias a un trabajo coordinado con las distintas autoridades de la PDI, quienes ingresaron más de 100 detectives para apoyar el sistema de certificación del ingreso de cada uno de los de los pasajeros”.

MOP, Turismo y Aeropuerto de Santiago proyectan 2,4 millones de pasajeros en febrero

En cuanto a las salidas por autopistas urbanas, las proyecciones estiman que más de 1,8 millones de automóviles saldrán desde la región Metropolitana durante los fines de semana de febrero. “Van a ser casi 70.000 vehículos más que en enero, por lo tanto, lo que recomendamos es salir temprano y planificar sus viajes”, precisó Núñez.

Durante el encuentro, la subsecretaria Pardo destacó la incidencia de los visitantes argentinos en la economía nacional y resaltó el trabajo realizado en el paso fronterizo Los Libertadores para reducir los tiempos de espera y ofrecer una mejor experiencia a los turistas.

Además, el gerente general de Nueva Pudahuel hizo un llamado a los pasajeros a revisar la documentación de niños y animales con anticipación para evitar cualquier tipo de imprevisto. “Asimismo, las personas que viajan con mascotas deben obtener un certificado zoosanitario y verificar las condiciones exigidas por la aerolínea y el país de destino. Además, quienes requieran asistencia de movilidad, les pedimos que la soliciten y reserven con tiempo”, puntualizó.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.