Semana Santa: aerolíneas y agencias de viajes proyectan crecimiento de más de 10% en el turismo al exterior
Río de Janeiro, Buenos Aires, Mendoza, Lima y Cuzco son los destinos favoritos de los viajeros para esa fecha, según las empresas consultadas, que también destacan otras rutas emergentes.
Semana Santa, el próximo fin de semana largo en Chile, se acerca a pasos agigantados y para muchos significa la oportunidad de escaparse unos días de sus ciudades y descansar en un destino distinto. Con el viernes 18 y el sábado 19 de abril feriados, algunos optarán por alargar sus días de descanso y aprovechar de salir del país.
Tanto agencias como aerolíneas esperan una temporada positiva para Semana Santa de este año, puesto que los viajes de corta duración durante feriados han ido en aumento. Así lo determina un estudio de la agencia de viajes Cocha, que establece que subieron un 27% en lo que respecta a viajes fuera de Chile.

“Esperamos que esta tendencia continúe este 2025, con un incremento estimado de entre 20% y 25% en las ventas respecto de la Semana Santa del año anterior”, dice la gerenta Brand y PR de la agencia, Daiana Mediña.
Viajes Falabella, por su parte, espera un alza de 32% en sus búsquedas versus 2024, “impulsado principalmente por la mayor anticipación en la planificación de viajes, por una creciente demanda de escapadas cortas fuera del país y eventos como el Travel Sale. Además, la combinación de días feriados y buen tiempo en muchos destinos ha sido clave para este aumento”, explica el marketing manager de la agencia, Hugo Avilés.
Por el lado de las aerolíneas, Latam Airlines prevé un aumento de 12% en el transporte de pasajeros, en total. Particularmente en los vuelos internacionales, de un 10%, equivalente a 68.401 pasajeros. Sky, en tanto, anticipa un incremento de 27%, hasta los 32 mil viajeros, mientras que Jetsmart no detalló sus proyecciones al respecto.
Tendencias de viaje
“Toda esta semana (Santa) presenta una demanda significativamente mayor en comparación con una semana habitual”, explica el subgerente de Ventas de Sky, Benjamín Cox.
Pero el aumento de tráfico de pasajeros comienza antes. El gerente comercial de Jetsmart, Pablo García, dice que “el flujo de viajes por Semana Santa se extiende desde el jueves 10 de abril hasta el lunes 21 de abril”, con lo que coinciden en Latam.

Según Viajes Falabella y Cocha, para Semana Santa las personas tenderán a viajar principalmente en parejas o en grupos de amigos de hasta cuatro personas. “Este tipo de viaje permite una planificación más ágil y una experiencia más personalizada, algo que los viajeros valoran mucho después del contexto pospandemia”, señala Daiana Mediña.
Ambas agencias apuntan a que la duración de los viajes se concentran entre 4 y 5 días, aprovechando al máximo el feriado largo, “priorizando destinos que requieran vuelos cortos y que ofrezcan experiencias compactas pero memorables, como city breaks, playas cercanas o rutas culturales”, añade Mediña.
“Se observa además un mayor interés por destinos con propuestas gastronómicas y naturaleza. A esto se suma una planificación más anticipada y el uso de canales digitales para cotizar, comparar y reservar, lo que permite a los viajeros tomar decisiones más informadas y aprovechar mejor sus días libres”, destaca Hugo Avilés.
Destinos favoritos y emergentes
¿A dónde irán los viajeros esta Semana Santa? Tanto aerolíneas como agencias apuntan como destino favorito a Río de Janeiro, la segunda ruta más popular en tráfico aéreo al cierre de 2024, según cifras de la Junta Aeronáutica Civil (JAC). Otros lugares que se repiten como los preferidos son Mendoza y Buenos Aires en Argentina, y Lima y Cuzco en Perú.
En Latam también mencionan Miami, Florianópolis, Madrid y Punta Cana; en Jetsmart destacan Foz de Iguazú, en Brasil, y en Cocha Valle Sagrado, en Perú; mientras que en Viajes Falabella agregan Búzios, en Brasil.

Las compañías dan cuenta de otro tipo de destinos que ha estado ganando popularidad para esta fecha: por ejemplo, según Sky, “hemos notado un crecimiento significativo en la demanda hacia Montevideo. Proyectamos que este destino duplicará la cantidad de pasajeros en comparación con el año 2024″, dice el subgerente de Ventas de la aerolínea. “Hemos visto un mayor interés de los pasajeros por destinos como Recife, ciudad a la cual estamos llegando a través de vuelos directos y en conexión. También llama la atención de los pasajeros los destinos de Jamaica y Lisboa, donde contamos con vuelos en conexión, y finalmente Haneda, en Japón, donde operamos con líneas aéreas socias”, detallan en Latam.
“En general Brasil siempre ha tenido un lugar entre los más solicitados, sin embargo ahora el abanico de opciones para el turista chileno es más amplio y el nordeste a tomado mucha fuerza. Destinos como Natal Maceió, Salvador de Bahía, Recife y Porto do Galinhas comienzan a tener más presencia. Conocidos como el “caribe brasileño” porque ofrecen una combinación de espectaculares playas y una hotelería todo incluido como los mejores resorts de Cancún”, precisa el marketing manager de Viajes Falabella.P
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.