Sence publica concurso público con más de 18 mil cupos para la ejecución de sus programas

La iniciativa tiene como objetivo beneficiar a 14.055 personas a nivel nacional.
El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) publicó, el pasado 17 de marzo, un concurso público para la ejecución de sus programas de formación. Este tiene como objetivo beneficiar a 14.055 personas a nivel nacional. De momento, la iniciativa suma un total de 18.815 cupos.
Desde el organismo, la directora nacional del Sence, Romanina Morales, explicó que “pueden postular organismos técnicos de capacitación (OTEC) y entidades formativas con trayectoria en la capacitación laboral. Se priorizan aquellos que ofrezcan formación en sectores estratégicos como transporte, cuidados, digitalización y apoyo a personas desempleadas, asegurando que los cursos respondan a necesidades reales del mundo del trabajo y permitan la movilidad social de quienes más lo necesitan”.
El concurso se cierra el próximo 28 de marzo y “busca convocar a los mejores organismos de capacitación para la implementación de los programas”, detallan desde el Sence.

En esta misma línea, Morales agregó que “es importante destacar que los oferentes deben contar con propuestas metodológicas aprobadas antes del concurso, asegurando que los programas de formación cumplan con los estándares de calidad y pertinencia requeridos”. Además, “la selección se realiza en base a criterios técnicos y económicos, priorizando propuestas que aseguren formación pertinente y de calidad para mejorar la empleabilidad de las personas”, puntualizó.
Los programas del Sence abordan seis líneas estratégicas: discapacidad, transporte, cuidados, talento digital, micro y pequeñas empresas (MIPE) y seguro de cesantía solidario.
La línea de cuidados, por ejemplo, es una capacitación destinada a fortalecer la profesionalización en el sector de los cuidados, con el objetivo de promover oportunidades laborales en esta industria.
En la etiqueta de cuidados hay 1.040 cupos; en discapacidad, 855; en transporte, 1.560; y en talento, 4.000 cupos. Además, en emprendimiento hay 1.900 plazas, en BFCS (Becas Fondo Cesantía Solidario), 1.500. El resto corresponden a la categoría de “Registro Especial” y suman un total de 4.760 cupos.
“Apostamos por capacitaciones que realmente generen un impacto en la vida de las personas, brindando herramientas para el aprendizaje de oficios desde cero, pero también el reaprendizaje de competencias en sectores económicos emergentes, y la adquisición de nuevas competencias para mejorar la productividad de las pequeñas y medianas empresas; de manera que nadie quede rezagado en un mundo laboral en constante transformación”, concluyó Morales.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.