Osvaldo Correa: "La candidatura de la derecha no va a crecer más de lo que ya logró y quien más puede crecer es Guillier"

Pese a que la distancia con Piñera se duplicó, señala que los números de la CEP "son positivos" para el candidato oficialista, porque "están recién iniciando la campaña".
Luego de la última encuesta CEP, a varios de los colaboradores del comando de Alejandro Guillier, se les apareció el fantasma de las elecciones presidenciales 2009-2010, cuando Sebastián Piñera llegó a La Moneda. Sin embargo, el generalísimo de la campaña, Osvaldo Correa (PR) pone "paños fríos" a los números entregados por la medición y asegura que esto sólo confirma que el candidato oficialista es el más competitivo para enfrentar al candidato de Chile Vamos. Según el radical, de ello dependen varios factores como: tender puentes antes de la primera vuelta con las otras candidaturas del progresismo y profundizar las diferencias con el abanderado de oposición.
[ze_adv position="adv_300x100" ]
Según la última encuesta CEP, Sebastián Piñera duplicó su distancia con Alejandro Guillier, ¿cuál es su balance a dos meses y medio de la elección?
- Siempre hemos relativizado las encuestas. Son instrumentos que miden el momento. Ninguna de ellas tiene una bola de cristal para definir de manera fehaciente qué es lo que va ocurrir. A razón de los números, lo que uno puede constatar es que está absolutamente consolidado que la figura más importante de la centroizquierda sigue siendo nuestro candidato y si eso lo proyectamos en una segunda vuelta, es el único capaz de derrotar a la derecha. Queda claro que el escenario sí o sí va ser de segunda vuelta, por lo tanto, no tenemos la menor duda que vamos a ganar esta elección presidencial .
[ze_adv position="adv_300x250-A" ]
Aunque Guillier se consolida como el más competitivo hasta ahora en segunda vuelta no le ganaría a Piñera, ¿cómo conquistarán a un tercio del electorado que en la medición no aparece convencido de apoyar a su candidato en el balotaje?
- La única forma de derrotar a la derecha es que la centroizquierda actúe de manera unida. Hemos hecho un llamado a la unidad, en el entendido que son más lo aspectos que nos unen que los que nos dividen. Más cuando tenemos un objetivo común y un adversario común. Avanzar en gratuidad, en la agenda valórica, crecimiento y desarrollo social son elementos que nos diferencian de la candidatura de la derecha.
[ze_adv position="adv_300x250-B" ]
Piñera aparece como el candidato que da más confianza para enfrentar casi todos los temas...
- Hay mucha carrera por correr. Estamos hablando de que la candidatura de la derecha ya fue expuesta a primarias, tuvo franja gratuita y ha tenido una exposición que no ha tenido la nuestra. Si estos números lo lleváramos al plano de la realidad, sin haber entrado en campaña aún, son números positivos que dan cuenta que en competencia, sin duda, vamos a derrotar a la derecha. Con esta medición queda de manifiesto que la candidatura de la derecha no va a crecer más de lo que ya logró y quién más puede crecer es Guillier. En eso nos basamos para decir con convicción que él va a ganar.
[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]
Varios de sus colaboradores están preocupados de no repetir el escenario 2009, cuando el progresismo sumaba más que Piñera, pero en el balotaje éste ganó, ¿se está trabajando en puentes formales con el Frente Amplio, el PRO y DC, antes de la primera vuelta?
- Hay situaciones que no se declaran, más bien se practican. Las buenas relaciones y el acercamiento es un tema que no podemos declararlo por la prensa. En esa lógica, si aplicamos la sumatoria de votos que este sector pudiera tener en la primera vuelta, debiese ser superior a lo que la derecha tenga. Todas estas candidaturas sin excepción tenemos un objetivo común que es alcanzar la presidencia, con una visión más cercana respecto de lo que debiera ser Chile.
Pero en 2009 también tenían un adversario común...
- El 2009 no era así. Las características de esa elección fueron muy distintas. Desafortunadamente, no se logró ese trabajo. Uno tiene que asumir esa experiencia de lo que no se hizo o se hizo mal y en esa lógica, hay cosas que no se declaran más bien se hacen.
En este escenario, la crisis en el gabinete y el cambio en el equipo económico, ¿cuánto afecta a las candidaturas de la Nueva Mayoría y en particular a la de Guillier?
-No evidenciamos una crisis, sino lo que vemos acá es una oportunidad. La Presidenta Bachelet ha despejado de muy buena manera la situación, pues lo que hemos sostenido desde la campaña es que el crecimiento por si sólo no es suficiente. Aquí se requiere crecimiento con empleo decente y protección social. No podemos avanzar cuando aspectos tan importantes como el desarrollo humano y la protección del medioambiente están en juego. Hay que generar esa mixtura correcta y el justo equilibrio que nos permita efectivamente avanzar en esa senda.
A algunos sectores de la NM les preocupaba que los cambios en el equipo económico, y en especial la renuncia de Rodrigo Valdés, puedan generar incertidumbre, con coletazos directos en esta candidatura...
- No vemos en esto un efecto negativo en la campaña. El Gobierno es una cosa y la campaña presidencial es otra muy distinta. No nos cabe duda que los ajustes que la Presidenta ha hecho, rápidamente van entrar en circulación, más aún con las personas que ya han ocupado esos espacios. Esto no va ser un traspié o un retroceso. Por el contrario, aquí nos vamos a encontrar con una nueva etapa, en la que la Presidenta va a avanzar de manera sustantiva en el crecimiento económico.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.