Últimos días para renovar la Beca Presidente de la República 2023: estos son los requisitos

Revisa los plazos y documentos necesarios para gestionar el beneficio dirigido a estudiantes de Enseñanza Media y Educación Superior.
La Beca Presidente de la República es uno de los beneficios que ofrece el Ministerio de Educación (Mineduc), dirigido a estudiantes de Enseñanza Media y Educación Superior que se encuentran en condición de vulnerabilidad socioeconómica y con rendimiento académico sobresaliente.
Se trata de un aporte de 6.2 UTM a libre disposición y divididas en 10 cuotas al año. Así mismo, el proceso de renovación y postulación, está disponible hasta el 20 de enero del 2023 en la plataforma web de Junaeb.

¿Cuáles son los requisitos para estudiantes de Enseñanza Media?
Según ChileAtiende, para aquellos estudiantes que cursarán Enseñanza Media el año 2023 y quieran postular o renovar la beca Presidente de la República, deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Haber sido promovidos de curso con promedio mínimo de nota 6,0.
- Pertenecer al tramo de hasta 40% del Registro Social de Hogares.
- Encontrarse en establecimientos educacionales reconocidos por el Estado.
Cabe mencionar que, para las estudiantes mujeres menores de 12 años y hombres de menos de 14, deberán abrir una CuentaRUT de BancoEstado, a nombre de su tutor o tutora, e informar a Junaeb los siguientes datos del responsable de la cuenta: nombre completo, RUT y fecha de nacimiento.
¿Cuáles son los requisitos para estudiantes de Educación Superior?
De acuerdo con la información otorgada por Junaeb, los estudiantes que ingresen a la Educación Superior, en la Admisión 2023, deben cumplir con lo siguiente:
- Para aquellos que ingresen a carreras profesionales en universidades, deben haber obtenido en la Prueba de Admisión Educación Superior (PAES) un puntaje promedio mínimo de 485 puntos (Competencia lectora y Competencia matemática).
- Para los que hayan rendido pruebas en formatos anteriores (PDT o PSU) y demuestran la o las suspensiones anuales respectivas, se sancionará con puntaje mínimo promedio en lenguaje y matemáticas de 475 puntos.
- Para estudiantes becados hasta el año 2022, poseer un tramo del Registro Social de Hogares hasta el 70%.
- Para estudiantes becados desde el año 2023, poseer un tramo del Registro Social de Hogares del 40%.
Una vez que se avanza a la Educación Superior se puede renovar el beneficio, pero será importante mantener la situación socioeconómica y los requisitos correspondientes. Se deberán cumplir con los siguientes requerimientos:
- Certificado de alumno regular en alguna Institución de Educación Superior (IES) reconocida por el Estado.
- No sobrepasar la duración máxima como beneficiario, considerando la duración normal de la carrera.

¿Qué documentos se necesitan?
Para poder acceder al beneficio, necesitas validar el cumplimiento de los requisitos, a través de lo siguiente:
- Certificado o documento idóneo para acreditar la condición de matriculado o de alumno regular.
- Certificado anual de notas.
- Cartola del Registro Social de Hogares (RSH).
Es importante mencionar que, si eres estudiante de liceo técnico‑profesional y estás en proceso de práctica, puedes renovar el beneficio presentando el certificado de práctica emitido por el establecimiento educacional, documento que debe incluir: la cantidad de meses de duración de la práctica (inicio y término) y la identificación del centro de práctica.