Comienzan pagos del Bolsillo Familiar Electrónico de agosto: revisa con el RUT

Este inicio de mes cuenta con un nuevo depósito del beneficio para la compra de alimentos, que fue reactivado para los próximos meses.
Este jueves se comienzan a entregar los depósitos mensuales del Bolsillo Familiar Electrónico, beneficio que fue reactivado para apoyar a las familias durante los meses de invierno.
El aporte social regresó bajo las mismas condiciones en las que se implementó originalmente, es decir, facilitando a cada grupo objetivo una suma de $13.500 por carga familiar.
Tal dinero figura como un monto separado en la CuentaRUT de la persona que cobra los bonos familiares y se puede destinar a la compra de alimentos en supermercados, almacenes, ferias libres y comercios similares.
Revisa el pago del Bolsillo Familiar Electrónico
Los nuevos pagos del Bolsillo Familiar Electrónico comienzan a entregarse a los beneficiarios de forma automática a partir de este jueves, 1 de agosto, volviendo a la fecha original que facilita el dinero a inicios de mes.
Dicho depósito se puede verificar dentro de la plataforma del Instituto de Previsión Social, ingresando el RUN y la fecha de nacimiento.
Según indica el sitio oficial, el siguiente y último pago se realizará el 2 de septiembre, finalizando con la reactivación del aporte.

Quiénes reciben el beneficio
Este beneficio no cuenta con un proceso de postulación, por lo que se entrega sin necesidad de realizar trámites a las familias que cumplen con lo siguiente:
- Contar con causantes de Asignación Familiar o Asignación Maternal.
- Contar con causantes del Subsidio Familiar.
- Contar con causantes del subsistema de Seguridades y Oportunidades y familias pertenecientes al subsistema Chile Solidario, tales como:
- Persona con discapacidad.
- Estudiante con necesidades educativas especiales permanentes que participe del Programa de Integración Escolar.
- Estudiante matriculado en establecimiento educacional con modalidad de educación especial reconocido por el Mineduc.
- Estudiante de 18 a 24 años con 11 meses.
- Menores de 18 años.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.