Ex Bono Marzo: conoce la fecha de vencimiento de los primeros pagos del Aporte Familiar Permanente

Desde el Instituto de Previsión Social llama a las personas que fueron beneficiadas a cobrar esta ayuda estatal.
El Instituto de Previsión Social (IPS) hizo un llamado a las personas que fueron beneficiadas por el Aporte Familiar Permanente (ex Bono Marzo) a cobrar esta ayuda monetaria debido al próximo vencimiento del plazo para retirarlo.
Este aporte es un beneficio para las familias de menores ingresos y que se paga cada año a las personas que cumplen con los requisitos señalados por la ley.
El Aporte Familiar Permanente de 2023 correspondía a $59.452 por cada familia o carga familiar, pero de manera excepcional se realizó un segundo pago extraordinario de $60.000 para quienes cumplían con los requisitos del IPS.
Los pagos del beneficio comenzaron entre febrero y marzo de este año, por lo cual queda poco para los primeros vencimientos de este aporte, para quienes aún no lo han cobrado.

¿Hasta cuándo se puede cobrar el Aporte Familiar Permanente?
De acuerdo a lo señalado por el IPS, los aportes se entregaron entre febrero y marzo de este año, tienen una fecha de término a los nueve meses desde su entrega, por lo que para quienes aún no han cobrado los montos, los primeros vencimientos son entre noviembre diciembre de 2023.
Más del 96% de los pagos se realizó mediante depósito a CuentaRut u otra cuenta bancaria, por lo que la gran mayoría de las personas ya recibieron esta ayuda estatal.
Para consultar si cuentas con un pago no cobrado, puedes revisar a través del sitio web www.aportefamiliar.cl.
¿Cuáles son los requisitos para recibir el Aporte Familiar Permanente?
Según se detalla en ChileAtiende, la entrega se determinó automáticamente a quienes cumplen con lo siguiente:
- Personas con Subsidio Familiar, que cobraban el beneficio al 31 de diciembre de 2022. Reciben un aporte por cada causante.
- Personas con pagos de Asignación Familiar o Asignación Maternal por cargas familiares, que cobraban los beneficios al 31 de diciembre de 2022. Reciben un aporte por carga.
- Familias pertenecientes a Chile Solidario o al Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), beneficiarias al 31 de diciembre de 2022. Reciben un aporte por familia.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.