
Cómo el diseño y la tripulación del avión ayudaron a salvar a 80 personas tras el accidente aéreo en Canadá
Aunque se reportaron heridos tras el episodio en Toronto, los 80 pasajeros y tripulantes sobrevivieron. Especialistas explican qué factores contribuyeron.
Fue la tarde del pasado lunes 17 de febrero cuando un avión de Delta Air Lines sufrió un accidente en el Aeropuerto Internacional Pearson de Toronto, en Canadá.
El vuelo 4819 había despegado del Aeropuerto Internacional de Minneapolis/St. Paul, en Estados Unidos, con 80 pasajeros y tripulantes.
No obstante, aunque la aeronave terminó volcada tras impactar en la pista de aterrizaje, las personas a bordo lograron sobrevivir.
Según informaciones rescatadas por el Wall Street Journal, 18 personas resultaron heridas, mientras que al menos tres de ellas presentaron lesiones críticas.
Sin embargo, muchos de los espectadores que vieron el accidente pensaron que la situación podría haber sido peor.
El profesor asociado de la Universidad Aeronáutica Embry-Riddle, Michael McCormick, aseguró a CNN que el hecho de que las personas pudieran salvarse se debió, en parte, al diseño del avión.
Se trató de un Bombardier CRJ-900.
“Fue absolutamente fenomenal que pudieras ver un avión volcado de esa manera y que la gente se alejara caminando de él”.
“Pero mi segundo pensamiento fue, bueno, ese es el diseño. Eso es ingeniería. Esos son los años de investigación de la aviación civil… que han permitido que algo así suceda”.
Agregó que la tripulación también tuvo un rol clave en que pudieran salir con vida.

Cómo el diseño del avión contribuyó a salvar a las personas tras el accidente en Canadá
McCormick explicó que los tanques de combustible se almacenan principalmente en las alas de los aviones.
Aquello se ha debido a que los especialistas, tras revisar casos de accidentes pasados, han sostenido que es más seguro que esté en esos extremos, en lugar de directamente debajo de los pasajeros.
El experto comentó al citado medio que, “en los primeros días de la aviación, ahí era donde se almacenaba: en el vientre del avión”.
Respecto al accidente en el aeropuerto de Toronto, dijo que cuando el avión se volcó y deslizó por la pista, su ala derecha —cargada de combustible— se desprendió.
Lo anterior llevó a que dicha ala se incendiara, mientras que el avión continuó deslizándose hasta que finalmente se dio vuelta por completo.
El académico de la Universidad Aeronáutica Embry-Riddle dijo que los asientos del avión también pudieron haber contribuido a que las personas salieran con vida.
Precisó que, actualmente, la mayor parte de los aviones comerciales modernos cuenta con asientos 16G.
Se les llama de esa manera porque pueden soportar 16 veces la fuerza de la gravedad.
En palabras de McCormick: “No queremos que los asientos se deshagan o se suelten en un accidente aéreo, incluso si está boca abajo”.
“Por lo tanto, no está diseñado específicamente para la comodidad, está diseñado para la durabilidad. Y eso lo sabes si has estado en clase económica por más de unas horas”.
El uso de los cinturones de seguridad también es clave, recalcó a CNN el presidente y director ejecutivo de la Flight Safety Foundation, Hassan Shahidi.
“Sin estos, los pasajeros seguramente habrían sido lanzados de un lado a otro y habrían sufrido muchas más lesiones”, alertó.
“Ese fue un factor importante en esto”.
El ex director ejecutivo de la Junta Nacional de Seguridad del Transporte de Estados Unidos, Peter Goelz, dijo que cuando se combinan dichos factores con los avances en material ignífugo, “realmente tienes una buena oportunidad de lograrlo (sobrevivir y escapar), si sigues las instrucciones”.

Cómo la tripulación del avión ayudó a salvar a las personas tras el accidente en Canadá
Aunque los especialistas presumen que el diseño de la aeronave contribuyó a que las personas pudieran salir con vida, McCormick recalcó que el rol de los tripulantes fue fundamental.
“No se puede dar suficiente crédito a la tripulación de cabina por la evacuación segura de ese avión”, subrayó el experto.
La presidenta internacional de la Asociación de Asistentes de Vuelo-CWA, Sara Nelson, dijo en declaraciones rescatadas por el citado medio que los asistentes de vuelo que iban en la aeronave nunca habían aterrizado un avión boca abajo.
Aún así, dijo, contaban con entrenamiento para reaccionar a múltiples situaciones de riesgo.
Pese a que el accidente dejó a los pasajeros colgando boca abajo desde sus asientos, la tripulación pudo evacuar a todo el avión en menos de 90 segundos, aseguró Nelson.
“Hicieron su trabajo a la perfección. Fueron heroicos”, dijo, refiriéndose a los asistentes del vuelo 4819.
En este sentido, McCormick enfatizó: “Espero que esto haga que el público sea más consciente y esté más agradecido por los hombres y mujeres que sirven como asistentes de vuelo”.
“Son responsables de mucho más que recoger basura y servir refrescos. Son profesionales capacitados responsables de la seguridad de los pasajeros. Y han hecho un trabajo fenomenal”.
Desde la Junta Nacional de Seguridad del Transporte de Estados Unidos afirmaron que están colaborando en las investigaciones de las autoridades canadienses, según rescata el Journal.
Los peritajes todavía están en curso.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.