
Houston vuelve a la vida
Cinco millones de dólares se invirtieron para restaurar la histórica sala de control de la misión Apolo 11. Ahora se acaba de abrir al público.
[caption id="attachment_738737" align="aligncenter" width="900"]

La reparación de la sala tardó años y permitió recuperar desde los asientos hasta los paneles electrónicos. (Crédito: AFP)[/caption]
[caption id="attachment_738739" align="aligncenter" width="900"]

Los expertos de la NASA revisaron archivos fotográficos para conseguir desde la ropa hasta las carpetas de la época. (Crédito: AFP)[/caption]
[caption id="attachment_738748" align="aligncenter" width="4110"]

La agencia compró en eBay tazas de los años 60 y usó impresoras 3D para fabricar algunos de los ceniceros. (Crédito: AFP)[/caption]
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.