Los 3 hábitos de alimentación que han ayudado a Clint Eastwood a mantenerse

Los 3 hábitos de alimentación que han ayudado a Clint Eastwood a mantenerse. Foto: Clint Eastwood.

Actualmente tiene 94 años y hace solo tres estrenó un filme dirigido y protagonizado por él. Acá, los puntos que le han favorecido a lo largo de su carrera.


Clint Eastwood es uno de los actores más destacados en la historia del cine.

El hombre de películas tan aclamadas como El bueno, el malo y el feo (1966) actualmente tiene 94 años. Y su edad no le ha impedido continuar en la industria del espectáculo en el último tiempo.

Recientemente, el estadounidense se encargó de dirigir y protagonizar Cry Macho (2021), una adaptación cinematográfica de la novela homónima de Nathan Nash, la cual fue publicada en 1975.

El aclamado trabajo de Eastwood ha sido posible gracias a que ha mantenido una salud favorable.

Y aunque hay múltiples factores que pueden influir en este punto —tales como la genética y la actividad física que se realiza— , la alimentación es un aspecto clave.

En este sentido, desde la revista Men’s Health enumeraron una serie de hábitos que el mítico profesional de Hollywood ha mantenido a lo largo de su carrera, junto con rutinas como hacer deporte.

Revísalos a continuación.

Los 3 hábitos de alimentación que han ayudado a Clint Eastwood a mantenerse. Foto: Clint Eastwood.

Cuáles son los 3 hábitos de alimentación de Clint Eastwood

  1. Mantener una dieta baja en grasas y rica en proteínas. Según rescató el citado medio, esto le ha permitido ganar músculos y reducir su grasa corporal, hasta el punto en que en 1991 su doctor llegó a declarar que esta última era inferior al 10%.
  2. No consumir azúcares añadidas ni ingerir alcohol en exceso.
  3. Evitar comer si es que no tiene hambre o la necesidad de alimentarse. De hecho, según Men’s Health, Eastwood ha llegado al extremo de decir que “si pudiera tomar una pastilla que me diera todos los nutrientes adecuados para poder renunciar a la comida, lo haría”.

Eso sí, cabe destacar que siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud para evaluar tu caso particular y las mejores formas de abordarlo.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.