El Mandatario no ha recibido consultas de los medios de comunicación desde el 18 de octubre, cuando abordó el caso Monsalve por 53 minutos en una controvertida conferencia de prensa que abrió varios flancos.
26 dic 2024 08:37 PM
Periodista
El Mandatario no ha recibido consultas de los medios de comunicación desde el 18 de octubre, cuando abordó el caso Monsalve por 53 minutos en una controvertida conferencia de prensa que abrió varios flancos.
Por medio de vocerías de ministros y minutas comunicacionales el gobierno de Boric ha buscado apuntar a la principal abanderada de Chile Vamos, un diseño que se activará cada vez que la exalcaldesa cargue contra el Ejecutivo.
Los partidos de la alianza de gobierno se reunieron este lunes para continuar con la negociación de cara a los comicios del próximo año. En el encuentro discutieron criterios preliminares para intentar -como pidió el Presidente Boric- inscribir una lista única, la que podría peligrar, según algunos dirigentes, si continúa avanzando la iniciativa política que está en el Senado.
El Presidente otorgó el beneficio carcelario tras presiones del FA y movimientos feministas, que apuntan a que el delito se cometió en defensa propia y que no se aplicó la perspectiva de género.
La ministra de Ciencia inició este lunes su periodo como vocera subrogante del Ejecutivo, cargo que mantendrá hasta mediados del próximo año, cuando Camila Vallejo retorne de su posnatal. La secretaria de Estado intentó cuidar el tono con la coalición de derecha con miras a no entorpecer un eventual acuerdo en pensiones, mientras que en paralelo agendó reuniones con timoneles del oficialismo.
El Mandatario se reunió este lunes con el canciller, Alberto van Klaveren, y el embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo, para "pasar revista" de las relaciones con el país trasandino. El titular de Relaciones Exteriores además reconoció que Chile cometió un "error" al sobrevolar territorio argentino.
La postergación de la tradicional actividad del Partido Comunista derivó en un enfrentamiento con el alcalde de Santiago, comuna donde se debía llevar a cabo y para la cual necesitaba permisos administrativos. Mientras Lautaro Carmona acusa a la administración de "detener y afectar" el visaje, el edil reitera que el retraso responde a incumplimientos por parte de los organizadores. Con todo, desde la colectividad reconocen que otro factor para el cambio también responde al cruce con su congreso nacional.
El exconvencional ya trabajó en el gobierno del Presidente Boric -ambos son cercanos-, cuando encabezó la preparación de los 50 años del golpe, cargo del que salió tras presiones del PC. Durante noviembre asesoró a la hoy titular de la Segegob subrogante.
La ministra vocera (s), Aisén Etcheberry, dijo que estaban "abiertos a tomar todas las acciones que sean necesarias para que terminemos en enero con una reforma de pensiones”. Del punto de vista legal y constitucional, el Ejecutivo tiene herramientas para obligar al Parlamento a sesionar en forma extraordinaria.
La militante PC inició ayer su periodo de prenatal, lo que la mantendrá alejada de la primera línea política hasta al menos junio de 2025. Su estilo en el cargo fue cuestionado por “evadir” temas complejos.
Presidencia comunicó ayer que el reemplazo temporal de Camila Vallejo en la Segegob será Aisén Etcheverry (FA), dejando atrás el diseño original de que fuera la ministra del Trabajo quien asumiera en su lugar. En algunos sectores del Partido Socialista la decisión generó sorpresa e incomodidad.
Este viernes, Presidencia comunicó que el reemplazo temporal de Camila Vallejo en la Segegob será Aisén Etcheverry (FA), dejando atrás el diseño original de que fuera la ministra del Trabajo quien asumiera en su lugar.
El mandatario trasandino respaldó los dichos de su ministro de Economía y aseguró que están "poniendo zurdos en su lugar", lo que desencadenó la respuesta del líder chileno, quien cuidó el tono para evitar seguir escalando el conflicto. "Yo no me voy a referir con adjetivos ni insultos al presidente de Argentina, como él está acostumbrado a hacerlo”, sostuvo.
Luego de que la Cancillería emitiera una nota de protesta a raíz de las declaraciones del ministro de Economía transandino, la ministra del Interior reforzó este jueves que Chile no se deja "arrasar por nadie". Aunque la jefa de gabinete mantuvo un tono firme, en Palacio apuestan a ir desescalando la controversia.
La instancia resolverá la denuncia interpuesta por la dirección regional y nacional del FA que pidió que se suspenda su militancia. En paralelo, la Comisión de Ética de la Cámara abrió este martes una investigación de oficio en su contra.