Sección: LT Domingo
La amplitud o estrechez de los resultados del referéndum son el factor clave. Esos guarismos no solo podrían redibujar la política de alianzas de la derecha moviendo el timón hacia el centro, sino que impactar de lleno en los comicios municipales y de gobernadores del próximo año, y en la presidencial 2025. El expresidente Sebastián Piñera y el propio José Antonio Kast trabajan en reserva y con objetivos distintos en pro de los acuerdos.
El hijo menor de Guillermo Teillier tuvo un miedo durante su infancia: perder a su padre, que aparecía y desaparecía durante sus años clandestinos. Ese temor, que mezcló con admiración e incomprensión, recién ha empezado a sanarlo ahora, luego del funeral del dirigente comunista. Sobre ese proceso, en que a veces tuvo que obligarlo a que le dijera que lo quería, habla en esta entrevista.
Un texto con 216 normas permanentes y casi 50 mil palabras. Así es la eventual nueva Carta Fundamental que redactaron los consejeros. Ahora que comenzará la campaña y se acerca el plebiscito, llegó el momento de leerla para formarse una opinión. Aquí, un resumen de los contenidos más relevantes y los artículos que se tomarán el debate.
La presidenta de Demócratas dice que las fuerzas políticas no se pueden quedar en la “cosa chica” y justificar su rechazo al nuevo texto porque fue elaborado mayoritariamente por consejeros de derecha. “No hay una Constitución que sea perfecta”, comenta la senadora, quien cree que la propuesta tiene varios avances.
El cientista político no saca cuentas alegres. Afirma que aunque gane la opción “En contra”, la izquierda igual habrá perdido la jugada. ¿La razón? Que en este largo proceso ya perdió laposibilidad de haber cambiado la Constitución. “Se lo farreó”, afirma.
El abogado UDI y analista político sostiene que era inviable que se llegara a un entendimiento entre las fuerzas de derecha e izquierda en el proceso constituyente. En parte, por la postura más confrontacional de republicanos y, en parte, por el tironeo que Apruebo Dignidad ejerció sobre el Socialismo Democrático. Llegar a un acuerdo, afirma, habría sido más costoso para Chile Vamos.
Desde el año 2018, el Consejo de Evaluación del Sistema de Educación Pública, órgano que asesora al Presidente de la República en el seguimiento de la reforma, ha venido levantando una serie de alertas sobre las dificultades que están sufriendo los nuevos servicios locales de educación. Muchas de ellas, heredadas desde los municipios, como el excesivo aumento en el número de docentes y asistentes de la educación, serias falencias en el traspaso de la infraestructura, la falta de personal con conocimientos en el área y la rigidez presupuestaria para afrontar situaciones de emergencia.
IA Mariano Sigman: “A la IA tendríamos que quitarle el estatus de celebridad y verla como lo que es”
El neurocientífico argentino aboga por experimentar, conocer e integrar las herramientas de la Inteligencia Artificial en lugar de caer presa de los temores existenciales en su nuevo libro, “Artificial: La Nueva Inteligencia y el Contorno de lo Humano”, escrito junto a Santiago Bilinkis, donde revisa la historia, los mecanismos y las principales reflexiones en torno a la IA.
Luego de conseguir el logro más importante de su carrera, la ciclista de La Florida contó al mundo su calvario: su hermano había sido asesinado horas atrás. Sus palabras escondían una historia de esfuerzo y victorias, pero también de dolores profundos y una gran ausencia.
Con el diario Haaretz como principal adalid de las críticas a su gestión, el descontento contra Netanyahu por no prever el ataque del 7 de octubre mancha su imagen de líder fuerte. Ello, mientras crecen las denuncias de ataques de colonos y soldados contra palestinos en Cisjordania.
Para la exdiputada venezolana, su aplastante triunfo en las primarias presidenciales de la oposición marcó un “punto de inflexión” de cara a las elecciones de 2024. Y destaca a Boric por mantener una “voz correcta y firme” ante la violación de DD.HH. en su país.