El historiador Rafael Sagredo obtiene el Premio Nacional de Historia 2022

Historiador de la UC, ha desarrollado investigaciones sobre la historia de las ideas y prácticas políticas. También en el campo de la historia de las mentalidades y la vida privada.
Esta jornada, desde el Mineduc se informó que el historiador Rafael Sagredo Baeza es el flamante Premio Nacional de Historia 2022.
Nacido en Santiago, en 1959, es Historiador y académico de la Pontificia Universidad Católica. Doctor en Historia, por El Colegio de México. Ha desarrollado investigaciones sobre la historia de las ideas económicas en Chile, las ideas y prácticas políticas. En ese sentido, destaca su libro La gira del presidente Balmaceda al norte. El inicio del “crudo y riguroso invierno de su quinquenio”, (2001).
Sagredo también ha trabajado en el campo de la historia de las mentalidades, la vida privada y del cuerpo. De hecho, bajo su dirección y la de Cristián Gazmuri fueron publicados los tomos de la Historia de la vida privada en Chile, uno de los trabajos más importantes sobre el género editados en el país.

Asimismo, ha investigado la historia de la ciencia en América y Chile, en particular, el rol de los científicos en el proceso de organización y consolidación republicana durante el siglo XIX.
Además, Sagredo ha estado a cargo de las publicaciones del Centro de Investigaciones Diego Barros Arana de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos de Chile, y desde el 2000 es Conservador de la Sala Medina de la Biblioteca Nacional.
Respecto a la distinción, se pronunció el rector de la Pontificia Universidad Católica, Ignacio Sánchez: “Este reconocimiento nos llena de alegría y admiración, porque el profesor Sagredo además de su excelencia académica es una gran persona. Se formó en pregrado en nuestra universidad y egresó como licenciado en historia y profesor de educación media en Historia. Posteriormente hizo su doctorado en el Colegio de México. Ha formado a muchas generaciones de jóvenes tanto a nivel escolar, inicialmente, como universitario. Ha sido profesor ayudante y de planta en la UC por más de 30 años”.
“Se trata de un prolífico investigador que ha estudiado múltiples períodos históricos y ámbitos historiográficos -añadió Sánchez-. Destacan sus trabajos sobre historia económica, historia cultural e historia de la ciencia. Más allá de la diversidad de temas ha ido cultivando, es ante todo un historiador que le ha dado sentido a su obra a través de la formación ciudadana. Manuales escolares y universitarios, aportes al curriculum escolar, guiones museográficos y varios de sus libros, han tenido como característica fundamental el aporte a la construcción crítica y reflexiva del deber y responsabilidad ciudadana”.
Como ganador del Premio, Rafael Sagredo sucede a Iván Jaksic, quien lo obtuvo en 2020.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.