160 mil clientes de telefonía fija deberán agregar un 2 a su número
<P>El proceso de cambio de numeración se retoma este mes en Tarapacá y La Araucanía. En junio estará implementado en todo el país.</P>
El proceso de cambio de numeración para teléfonos fijos en el país comienza su recta final. A partir de este 23 de marzo, 160 mil clientes de las regiones de Tarapacá y de La Araucanía deberán anteponer un 2 a su número telefónico habitual, proceso que se irá extendiendo a otras regiones, hasta finalizar, el 15 de junio, en la Región de Coquimbo (ver infografía).
Con esto, los usuarios que llamen desde un teléfono fijo a otro teléfono fijo en estas regiones deberán anteponer el dígito 2 y luego marcar el número local de siempre. Lo mismo ocurrirá para quienes llamen a un teléfono fijo desde un celular: deberán marcar primero el código de área -por ejemplo, 045 para Temuco- y luego anteponer el nuevo número (2), para posteriormente, marcar el número local de siempre.
Este proceso, que partió en octubre de 2012, ya fue implementado en las regiones Metropolitana, de Arica y Parinacota, parte de Valparaíso y del Biobío, alcanzando a 2,2 millones de clientes, lo que implica una cobertura del 68%.
Según explicó el subsecretario de Telecomunicaciones, Jorge Atton, el desarrollo de esta iniciativa "tiene por objetivo unificar el largo de la numeración local con el de la telefonía móvil, para unir al país sin costo de larga distancia en 2014, y así tener todo Chile a llamada local, siendo un gran ahorro para los hogares y las pymes que se comunican entre regiones".
Esto significará que cuando todos los teléfonos nacionales comiencen con el 2, vendrá una nueva modificación, la que implicará incorporar a la numeración el código local. Por ejemplo, el 32 de Valparaíso o el 45 de Temuco. "Este proceso permitirá estandarizar el largo de la numeración telefónica fija a nivel nacional con el de la telefonía móvil, un paso previo indispensable para un cambio mayor de convergencia tecnológica. El objetivo final es llegar al 2014 con todo Chile llamando a costo local, sin larga distancia nacional, sin diferencias de tarifas para llamar a una u otra compañía y con portabilidad numérica universal, porque se podrá usar un mismo número en redes fijas o móviles y en cualquier ciudad del país", señaló Atton.
Al respecto, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errá-zuriz, explicó que "se puede mantener el precio de la llamada local porque la competencia ha hecho que la telefonía celular funcione sin larga distancia, por lo que la telefonía fija se ve obligada a ponerse en igualdad de condiciones".
Antes de implementar las nuevas condiciones, queda una etapa por cumplir. El ministro explicó que "una vez terminado el cambio de numeraciones, tenemos que hacer una consulta al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, para asegurarnos que estén las condiciones de competencia adecuadas (para eliminar la larga distancia)". El ministro detalló que la consulta será presentada el segundo semestre de 2013.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.