50 expertos eligen a los mejores programas de televisión para niños del último año
<P>Especialistas analizaron 45 programas y páginas web durante dos semanas.</P>
La televisión y más recientemente internet son parte de la vida cotidiana de los niños pero, en general, su contenido es criticado negativamente. Sin embargo, existen algunos programas y páginas web que pueden ser aprovechados como herramientas educativas. La Tercera entrevistó a 50 especialistas. Ellos escogieron de entre 30 programas de televisión infantiles (cable y televisión abierta) y 15 páginas web con contenido educativo, aquellos que tenían un mayor impacto en desarrollar habilidades sociales, cognitivas o manuales, en niños de entre cero y 14 años.
Algunas claves para la votación, según los mismos expertos, es que el programa o página mezclen aspectos lúdicos y de formación, lo que debe ser especialmente riguroso para niños en edad preescolar. "Un programa o sitio web para preescolares debe mezclar fantasía y realidad, pero a la vez ser muy riguroso en la información que se le entrega al niño. Lo que ve un chico de cero a cuatro años no se le borra nunca más", dice la neuropsiquiatra infantil Amanda Céspedes.
Entre los seleccionados figura la historia de un pequeño científico, que suele cuestionarse sobre las cosas que lo rodean, o una niña que enseña en la web sobre el patrimonio nacional.
De todas formas, se debe tener ciertos resguardos a la hora de exponer a los niños a la televisión o al computador. La recomendación es nunca más de una hora diaria en los menores de cuatro años y siempre deben estar acompañados de adultos mientras la observan.
"El aprendizaje sólo se potencia en los niños si hay un adulto que les pregunte acerca de lo que ven y sienten. No se trata de convertir una pantalla en la nana", señala Isabel Puga, sicóloga infanto juvenil de la Universidad de Santiago.
Metodología
Se envió una encuesta a alrededor de 100 sicólogos, educadores y sicopedagogos, junto a una lista de 15 páginas web para niños, recomendadas por instituciones como Explora, de Conicyt, y Enlaces, del Ministerio de Educación, además de 30 programas educativos de televisión abierta y por cable. Luego de examinar los programas y sitios durante dos semanas, los expertos respondieron cuáles desarrollaban mejor cuatro habilidades: cognitivas, sociales y emocionales, de conocimiento e información, cuidado del cuerpo y competencias manuales. Todo esto, en niños de tres rangos etarios: cero a cuatro, cinco a siete y ocho a 14 años.
La encuesta fue respondida por 50 especialistas.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.