A dos años de su muerte, lanzan libros inéditos de Fogwill

<P>El escritor argentino murió el 21 de agosto de 2010. Un libro de sueños y una novela son rescatados de sus archivos sin editar.</P>




Era de frases lapidarias e intentaba convencer a su interlocutor exagerando la mirada. Fogwill decía tajante: "Yo oigo voces, escribo al dictado de otros". Y tras 10 años visitando a un sicoanalista, declaró: "No quería curarme de nada, sólo perfeccionar mis diferencias".

El provocador escritor argentino, autor de Muchacha punk, falleció el 21 de agosto de 2010, a los 69 años. En su departamento del barrio de Palermo, en Buenos Aires, dejó un caos, compuesto de rumas de archivos, que desde hace un año clasifica la historiadora Verónica Rossi, encomendada por Vera, la hija cineasta del narrador.

El material ahora es parte de los archivos del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba). Incluye también una serie de cajas con un vasto registro fotográfico de su vida, discos de música y objetos personales de quien dijera: "Tuve un revólver Smith & Wesson a los 10 años, un barco a los 15 y mi primera novia a los 17".

Agencia Balcells

Entre los papeles del archivo de Fogwill había una carpeta dispuesta para su publicación: La gran ventana de los sueños.

Es un diario, donde su autor apuntaba imágenes mentales, desde los 13 años, hasta meses antes de morir. Ahí escribe: "En los sueños, a los espacios naturales, estelares, marinos y andinos se llega. A los espacios institucionales se pertenece o se retorna". En otro fragmento se lee: "La memoria está llena de olvido, llena de olvido, vacía de sí, casi hecha de puro olvido. Uno mismo termina hecho de olvido".

La gran ventana de los sueños es el primer libro inédito de Fogwill que se publica tras su muerte. Saldrá antes de fin de año por editorial Random House Mondadori. El libro se une a un relanzamiento de su obra en Hispanoamérica, ahora a cargo de la agente española Carmen Balcells.

Ya el 2013 se sumará la publicación de La introducción, novela que mantenía el escritor argentino Damián Tabarovsky, ex editor del sello Interzona. Una historia, donde la vejez y la decadencia están presentes en un viaje rumbo a un idílico lugar llamado Termas de Flores.

La segunda novela inédita es Nuestro modo de vida. Fechada en 1980, el libro estaba en manos de una amiga chilena de Fogwill, que se la hizo llegar a Vera. Sin fecha de salida, el texto es una crítica al consumismo protagonizado por una familia burguesa.

"La propuesta es editar más adelante sus obras completas, incluyendo los títulos que están agotados y no se reimprimieron", señala Vera y dice que este año se montaron en Argentina dos obras de teatro inspiradas en Los Pichiciegos. Una, dirigida por Mariana Mazover, y la otra, por Diego Quiroz. En la novela, de 1983, Fogwill describe la Guerra de las Malvinas en la voz de un grupo de soldados argentinos, que desertan del conflicto. Además, hace dos meses se estrenó el documental El último viaje, de Gustavo Mota, donde Fogwill da su última entrevista.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.