A los 67 años muere Ronnie James Dio, una de las voces emblemáticas del heavy metal

<P>El cantante inglés falleció tras seis meses de batalla contra el cáncer de estómago. Hizo carrera en los 70 liderando Elf, Rainbow y Black Sabbath, luego de que Ozzy Osbourne dejara la banda. A Chile vino en cuatro ocasiones, la última de ellas el año pasado, con Heaven and Hell.</P>




Ronnie James Dio contaba que la famosa señal de los "cuernos" rockeros que hacía en vivo la tomó prestada de su abuela italiana, que realizaba el gesto para proteger a las personas de un "mal de ojo" y de "los malos espíritus". Como suerte de homenaje, cuando le tocó la no menor responsabilidad de reemplazar a Ozzy Osbourne en Black Sabbath, Dio empezó a realizar ese característico gesto con la mano, que terminó patentándolo como símbolo de los metaleros. Por su actitud y fundamentalmente, por su celebrada garganta, su muerte ayer provocó el luto de los fanáticos del heavy metal.

En noviembre pasado se le había detectado un cáncer de estómago, que lo hizo suspender su gira europea junto a Heaven and Hell. "Después de que mate al dragón, Ronnie volverá a los escenarios", dijo en esa ocasión su mujer y representante, Wendy Dio. La misma que la madrugada de ayer desmentía rumores del fallecimiento de su esposo a través del twitter oficial del artista. Pero horas más tarde, los trascendidos fueron confirmados.

Ronald James Padavona, verdadero nombre de Ronnie James Dio, tenía 67 años y estuvo en Chile cuatro veces: en noviembre de 1997, agosto de 2004 y 2006. La última vez fue junto a Heaven and Hell (conformado por los ex Black Sabbath, Tony Iommi y Geezer Butler), el 8 de mayo del año pasado en Movistar Arena, en un celebrado concierto.

La carrera de Dio fue meteórica en los setenta: de Elf pasó a Rainbow y de ahí a Black Sabbath en sólo siete años (de 1973 a 1980). Luego, el diminuto vocalista se atrevió en solitario y de ahí en más fue sólo su apellido artístico (Dio), aunque su nombre quedó marcado con el de Black Sabbath, agrupación a la que llegó tras la salida de Ozzy Osbourne, quien se fue a una clínica de rehabilitación por drogas y alcohol. Con ellos grabó cuatro discos: Heaven and hell (1980), Mob rules (1981), Live evil (1982) y Dehumanizer (1992). De paso, se ganó la enemistad de Osbourne, quien llegó a amenazarlo si cantaba en vivo clásicos como Paranoid o Iron man. "Creo que nunca me perdonará que lo haya reemplazado en Sabbath", decía Dio sin complicarse demasiado.

El último trabajo discográfico de Dio data del año pasado: The devil you know, placa de 10 canciones inéditas que firmó junto a Heaven and Hell y cuyo primer single fue Bible black.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.