Andrzej Wajda, cineasta y autor de la película Katyn: "Si nos reconciliamos con Alemania, también lo podemos hacer con Rusia"

<P>El reciente estreno en la televisión rusa del filme sobre el exterminio de la elite militar polaca por parte de la policía secreta de Stalin en 1940 es un gesto sin precedentes de Moscú hacia Varsovia. Precisamente, el Presidente polaco y la jefatura militar del país iban en camino a Rusia para conmemorar este hecho el sábado pasado, cuando fallecieron en el accidente aéreo. </P>




El reciente estreno en la televisión rusa de la película Katyn (2007), sobre el exterminio de la elite militar polaca por la policía secreta de Stalin en 1940, ha sido considerado como un gesto sin precedentes de Rusia hacia Polonia y un paso clave en el camino hacia la reconciliación. El responsable del filme, el director polaco Andrzej Wajda, de 84 años -cuyo padre fue asesinado en Katyn- no se convencía cuando se enteró de que la película se había emitido en Rusia.

En una entrevista en los Estudios Akson de la capital polaca -tres días después del accidente aéreo en el que perdió la vida el Presidente polaco, Lech Kaczynski, junto con decenas de altos cargos políticos y militares justo cuando se dirigían a recordar a las víctimas de aquella matanza-, Wajda se declara optimista sobre una posible reconciliación entre ambos países.

¿Es posible la reconciliación con Rusia?

Todo lo que se está haciendo desde Moscú apunta a la posibilidad de una reconciliación. Ojalá la matanza de Katyn quede pronto aclarada. Si nos reconciliamos con Alemania, nos podemos reconciliar con Rusia.

¿Su película es un elemento de acercamiento entre ambos países?

Si es así, habrá que situarla como una pieza de un rompecabezas más complejo y amplio: la actitud de los ciudadanos rusos frente a los crímenes del estalinismo. Si Moscú está dispuesto a una cierta revisión de lo sucedido en la Unión Soviética, la reconciliación con Polonia es bastante posible. Estuve en Katyn el 7 de abril, cuando el primer ministro polaco, Donald Tusk, y el premier ruso, Vladimir Putin, rindieron homenaje a las víctimas de aquella matanza.

¿Cómo vivió la emisión de su película Katyn en el canal Kultura de la televisión rusa, el 2 de abril?

Me quedé estupefacto. Jamás habría imaginado que Katyn fuera emitida en la televisión rusa. Habían comprado la película hace un año y no pensé que la llegaran a programar. Pero lo que me pareció totalmente increíble es que la emitieran el domingo pasado en la televisión pública, con millones de telespectadores, y en horario prime. Me quedé boquiabierto.

Su padre fue uno de los 22 mil militares muertos en Katyn. ¿Qué fue lo peor de aquella matanza?

Primero, el asesinato de la elite de todo un país. Segundo, la mentira fue también horrible. Durante la dictadura comunista no se podía hablar del asunto.

Algunos comparan la matanza de Katyn con el accidente del sábado, ya que en el avión iba la elite del país. ¿Está de acuerdo?

No es comparable. Ni en el número de muertos ni en las circunstancias de las muertes. En 1940 fueron asesinados y el segundo caso es un accidente.

La reacción en Polonia a la tragedia aérea ha sido de unidad, por encima de las ideologías, para recordar a las víctimas del accidente. ¿Cree que esa actitud se consolidará?

Hemos reaccionado de forma muy emocional y habrá que ver si ese espíritu es viable a largo plazo.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.