Anuncian medidas por altos niveles de mercurio en peces
La directora del Instituto de Salud Pública (ISP), María Teresa Valenzuela, dijo ayer que se están estudiando medidas para salvaguardar la salud de la población, tras registrarse altos niveles de mercurio en albacoras y atunes.
Los resultados de un estudio hecho por el Minsal en junio pasado, y cuyos resultados fueron solicitados por la ONG Oceana a la cartera, revelaron niveles de mercurio por sobre el máximo reglamentario en el 30% de las muestras de albacoras pesquisadas y en el 2,3% de las muestras de atunes.
Ante esto, Valenzuela señaló que "si bien los niveles sobrepasan lo exigido por la ley, no son dañinos, debido al bajo consumo de pescado -y sobre todo de albacora- en nuestro país. Sin embargo, como autoridad en salud, creemos que de todas formas es necesario crear una normativa especial para evitar que las mujeres embarazadas, en su primer trimestre, consuman estos alimentos".
Además, las autoridades se comprometieron a efectuar un monitoreo permanente para evitar el consumo de alimentos ricos en mercurio, metal que puede ocasionar daños severos en el sistema nervioso de fetos y niños pequeños.
Mientras Oceana hizo ayer un llamado al Minsal a realizar un nuevo muestreo que incluya más puntos de extracción, el presidente del Senado, Guido Girardi, criticó a las autoridades por no dar a conocer de manera oportuna los resultados del estudio. "El Minsal no tiene derecho a no informar. Esto es producto de una lógica de proteger a las empresas contaminantes", destacó.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.