Arica y Coquimbo lideran ranking de regiones con más consumo de drogas

<P>El estudio, hecho por el Conace, mostró una disminución a nivel nacional en el consumo de cocaína y marihuana.</P>




Arica y Parinacota, Coquimbo y Los Ríos son las regiones que registraron los mayores niveles de consumo de cocaína, según el IX Estudio Nacional de Drogas en Población General de Chile. La encuesta es aplicada por el Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes (Conace) desde 1994.

El reporte muestra una disminución a nivel nacional en el uso de drogas y alcohol en las personas. Por ello, los niveles de consumo de cocaína y marihuana en estas regiones mantienen en alerta a las autoridades.

El intendente de Arica y Parinacota, Rodolfo Barbosa, aseguró que "vamos a implementar acciones inmediatas" para reducir estos niveles. Para ello, está en marcha un plan para reforzar las fronteras y evitar el ingreso de droga, así como también fomentar la prevención.

El estudio del Conace evidenció una disminución en el consumo de marihuana en la población en los últimos 12 meses, pasando de 6,4% en 2008, a 4,6% en 2010. En tanto, el uso de cocaína pasó de 1,8% en 2008, a 0,7% en 2010.

La secretaria ejecutiva de Conace, Francisca Florenzano, dijo que "nos preocupa que, a pesar de este descenso, existe un grupo de la población que sigue teniendo un alto nivel de adicción".

Sobre este punto, el análisis mostró que la dependencia a la marihuana disminuyó de 24,2% en 2008, a 16,2% en 2010, mientras que a la cocaína registró un aumento a 24,7%, en comparación con el 20,5% registrado en 2008. La pasta base, en tanto, aumentó de 50,2% en 2008, a 54,6% en 2010.

El ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, hizo ver la necesidad de contar con más cupos para rehabilitación de adictos a las drogas.

Otro de los temas que abortó el estudio es el consumo de alcohol a nivel país, que es liderado por la Región de Los Ríos, con 55,5%. La siguen las regiones de Coquimbo, con 46,1%; de Valparaíso, con 50,3%; del Biobío, con 43,1%, y de La Araucanía, con 48,7%.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.