Balneario Pingueral alista club de yates para diciembre de 2011
<P>El proyecto incluye instalaciones para distintos tipos de embarcaciones.</P>
Afirman que será uno de los clubes de yates más importantes del país, y que estará a la altura de los que actualmente hay en Higuerillas, Recreo y Puerto Velero. Es el proyecto que se comenzará a construir a partir del 1 de marzo del próximo año en el balneario de Pingueral, ubicado en la comuna de Tomé, en la Región del Biobío.
Serán cerca de US$ 2 millones que se invertirán para levantar esta iniciativa, que incluirá un muelle capaz de recibir a 60 yates, además de otro que estará destinado para 90 embarcaciones menores como motos, zodiacs, kayak y lightning. También incorporará escuelas para buceo y pesca.
Además, en el lugar, ubicado en el sector noroeste del complejo, se construirá un Club House para 200 personas que, en parte, se levantará sobre el agua.
"Como para desarrollar esto se necesitará un relleno, ocuparemos la misma tierra que saquemos de la construcción de la tercera etapa de Costa Pingueral, que partirá en la misma fecha -se invertirán US$ 9 millones-, y que significará una utilización de 100 mil metros cúbicos de tierra colorada. Eso es importante por el tema ambiental", destaca Gustavo Yánquez, presidente de Empresas Pingueral.
Para las mencionadas construcciones, se requerirá una mano de obra estimada en 300 personas, la cual, según Yánquez, se cubrirá principalmente con trabajadores de la zona, entre la que se cuenta Dichato, ubicada apenas unos cuantos kilómetros al sur del complejo y que fue arrasada por el tsunami.
El club de yates, que será el único entre Algarrobo y Valdivia (el que había en Talcahuano desapareció el 27 de febrero), comenzará a operar en diciembre de 2011 y se espera que se transforme en un punto para el desarrollo de actividades náuticas a nivel nacional.
Más iniciativas
Desde Pingueral también se está trabajando en otros proyectos: se han empezado conversaciones con pescadores de la zona y también con la Universidad de Concepción para realizar tours de pesca por la bahía de Coliumo, la cual incluso cuenta con una lobería. Otra iniciativa es un proyecto para que desde Talcahuano pueda salir un catamarán que recorra la costa y llegue al futuro club de yates.
Pese a que el año pasado, tras una discusión con el Ministerio de Bienes Nacionales, se había autorizado a que por la calle donde se ingresa al exclusivo condominio pudiera transitar cualquier vehículo, hace algunas semanas el municipio de Tomé le entregó a los administradores un mandato para que se hicieran cargo de la arteria, considerada como bien nacional de uso público, por lo cual aquellos que no son propietarios solo pueden acceder a pie.
Sobre esa determinación, el presidente de Empresas Pingueral indica que "estamos cumpliendo lo que dice Bienes Nacionales, porque le estamos dando acceso a las personas".
¿En qué terminará esta disputa que, incluso, hizo que la seremi de Bienes Nacionales del Biobío, Pilar Gutiérrez, acusara al municipio tomecino ante la Contraloría regional?
El mismo empresario turístico adelanta el panorama: "Solo nos queda, desde el punto de vista legal, el juicio contra la Intendencia en el 3er Juzgado Civil de Concepción, donde seguimos defendiendo que el camino de acceso es privado y no de uso público, luego de que el Tribunal Constitucional decretara que tenía que definirse por esa vía el tema". Actualmente, se está a la espera de una sentencia luego de que hace un mes culminara la etapa probatoria.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.