BC cuestiona ley sobre descuento de créditos por planilla
<P>Entidad sugiere que retiros que se hagan de la liquidación de la renta no se superen 15% o 20%. Proyecto propone 45% del sueldo bruto.</P>
Crítico fue el informe que difundió ayer el Banco Central (BC) respecto del proyecto de Ley que busca modificar las condiciones de descuentos de los créditos de consumo en las planillas de renta de los empleados. La iniciativa legal propone igualar las condiciones para los bancos, el retail, las cooperativas de ahorro y préstamo y cajas de compensación, permitiéndoles descontar las cuotas de los préstamos de consumo directamente de las remuneraciones de los clientes.
El instituto emisor cuestionó que la norma permita realizar retiros por hasta 45% de la remuneración total. Sugiere un techo único no superior al 15% o 20% del ingreso líquido. Para el central límites tan altos podrían incentivar niveles de endeudamiento excesivos.
También cuestiona que ampliar el descuento por planilla genere una caída en el costo del crédito. El Banco Central señala que esta modalidad de cobro ya existe hoy y en la propuesta no se distinguen elementos que permitan anticipar que esto ocurriría de manera relevante. Por eso, recomienda que para este fin se generen medidas que fortalezcan la competencia. Tampoco respalda eliminar el consentimiento del empleador en la autorización de los descuentos: "El proyecto de ley no debiese modificar la situación actual en este sentido".
Desde el punto de vista del consumidor, el informe señala que las posibles modificaciones deben asegurar un contrato que permita la revocabilidad del mandato a un costo razonable y condiciones justas si hay cesantía o reducción del sueldo.
Uno de los impulsores de la moción parlamentaria, el senador Eugenio Tuma, señaló que el informe valora el proyecto que él presentó. Además, señaló que "lo que ha dicho el BC es que este instrumento de privilegio que tienen las cajas de compensación, no se traduce en un crédito más justo, una tasa más baja o una tasa más conveniente".
En tanto, el presidente de la Asociación de Bancos, Jorge Awad, indicó que es bueno que el BC haya dado su opinión, porque ayuda a mejorar el proyecto. Agrega que en esta discusión queda pendiente la definición de cuál es el monto máximo sobre los ingresos que se podrá descontar: "Hay que estar abiertos a discutirlo".
En tanto, el gerente general del retail financiero, Claudio Ortiz, señaló que comparte las aprensiones del informe del Banco Central. "Nuestra industria no ha sido promotora de esta iniciativa".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.