Bilardo revela por qué eligió a Borghi en lugar de Sabella en México 86

<P>El director de selecciones de Argentina explica las razones por las cuales el "Bichi" entró en la nómina y el actual DT transandino quedó afuera de la cita "Azteca". </P>




De nostalgias vive el fútbol argentino doméstico. Resulta la contracara de los brillos que exponen en el terreno internacional Messi, Agüero, Higuaín, Di María y Tevez, entre otros. Es que cuando se cierra la puerta, ya en el ámbito local, no hay luces. Faltan talentos. Muy lejos de otras décadas doradas, por ejemplo la del 80, compitiendo contra Norberto Alonso en River y Ricardo Bochini en Independiente, también protagonizaban los técnicos que el martes se cruzarán: Claudio Borghi deslumbraba en Argentinos y Alejandro Sabella, en Estudiantes. Todos con juego pedían la celeste y blanca. Y debía elegir Carlos Bilardo, hoy director general de la Selección de Argentina, pero en aquel tiempo, entrenador, al cabo el hombre que a México 86 llevó a Borghi y no a Sabella, a pesar de que más adelante coincidiría en estilo con quien tuvo que conformarse con mirar por TV...

Mano a mano con La Tercera, se dispone Bilardo a recorrer una historia singular que lo unió a los técnicos del Chile-Argentina que ya se viene. "A Sabella lo conocí primero", dice Bilardo. Y sigue con Borghi: "El 'Bichi' es un tipo especial. Yo me llevaba muy bien con su empresario, con el primero que tuvo, no me acuerdo el nombre. Era uno de Argentinos".

Después, fiel a su estilo, Bilardo empieza a rescatar anécdotas...

Una relacionada con Sabella: "Lo conocí en el 82. Yo dirigía a Estudiantes y quería un jugador que me armara el equipo. Sabía que Sabella estaba en Inglaterra y a lo mejor podía venir. Pero había que ir a buscarlo. Entonces, le dije al presidente Correbo que yo mismo viajaba, pero que necesitaba mil dólares. Llegué allá una mañana y arreglamos el pase, pero me quedé sin plata y no tenía para volverme. Entonces le dije a Sabella que me prestara unos pesos y después se los devolví en La Plata. Así empezó lo nuestro".

Una vinculada a Borghi: "A 'Boryi' (así, con 'y', pronuncia el apellido) quería juntarlo con Maradona. Lo que tenía era que por ahí te jugaba un partidazo y por ahí no andaba tan bien, pero era un gran jugador. Yo lo valoraba mucho. Por eso jugó dos partidos en el Mundial (N. de la R: 74' ante Italia y 45' ante Bulgaria), pero ahí quedó porque me decidí por otros muchachos".

Su estilo es muy diferente al que pregona Borghi, pero mantienen una relación de respeto. ¿Le sorprende?

No me sorprende. Nunca tuve un problema con Borghi, al contrario. Cuando nos cruzamos, siempre hablamos de fútbol. No hay problemas. En el Mundial del 86, yo pensaba: "Si junto a 'Boryi' con Maradona y con Burruchaga, nadie nos para". Pero después se dio distinto.

Cuenta y cuenta Bilardo. Y es lógico. Contar historias de los técnicos de este Chile-Argentina ahora es su especialidad...

Dice de Sabella: "Trabajaba yo en la Secretaría de Deportes de la provincia de Buenos Aires, con el gobernador Daniel Scioli. Estudiantes se quedó sin técnico y vinieron a preguntarme a quién podían llevar. Y yo enseguida les dije: '¿Por qué no traen a Sabella, quien además vive en La Plata?'. Y me hicieron caso. Eso fue en 2009. Y con Alejandro, Estudiantes salió campeón de la Libertadores, ganó un torneo local y peleó todo. También hace un año, cuando se fue Maradona, me preguntó Julio Grondona cómo lo veía a Alejandro para la Selección. Yo le dije que 'muy bien' y acá estamos".

Dice de Borghi: "Cuando estaba en el Milan, yo viajé a Italia para hablar con Berlusconi, pero fui a resolver algo relacionado con la televisación de los partidos del torneo italiano en Argentina. Cuando nos reunimos, con un llamado me solucionó todo. Y al pasar me preguntó qué podía hacer con 'Boryi'. Habían invertido dos millones de dólares en él, pero no estaba bien el 'Bichi'. No había rendido como esperaban y querían recuperar algo del dinero. Entonces, les dije que lo dieran a préstamo, que era lo mejor. Y así pasó al Como".

Carlos, en México 86, Borghi tenía 21 años y Sabella, 31. ¿Eligió al 'Bichi' por una cuestión de edad?

Es cierto que Sabella llegaba grande al Mundial, pero yo quería juntar a los dos con Bochini, con Trobbiani, con Alonso, pero no era fácil. Además, para mí, Burruchaga era intocable porque jugaba por todos lados.

¿Sabella y Borghi en plenitud, juntos, hubieran sido una dupla ideal?

Y sí, eran dos fenómenos, pero diferentes.

¿Quién era mejor: Sabella o Borghi?

Eran distintos, no me metas en ese lío. Sabella era más continuado, un hombre más del mediocampo, de armado. A "Boryi" lo podía poner de delantero. Jugaba más arriba, por ahí desaparecía, pero... ¡qué fenómeno era!

Chile volvió a perder y Borghi está cuestionado. ¿Le dolería que Argentina le diera un golpe de nocaut justo al "Bichi"?

La Eliminatoria es muy apretada. Hoy todos los técnicos están complicados, pero esto cambia de un partido a otro. Hoy el técnico está y mañana lo borran. Es una locura.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.