Biografía y volumen de cuentos recuperan a Raymond Chandler

<P>Libro del inglés Tom Williams recrea el alcoholismo y su compleja relación con las mujeres.</P>




California, Estados Unidos, 1932. Amanece y Raymond Chandler, de 44 años, bebe un vaso de whisky. Se apresura. Debe llegar a su oficina de ejecutivo de una compañía petrolera. Pero su jefe, el millonario Joseph Dabney, decide despedirlo. No era la primera vez que llegaba borracho.

Cesante, alcohólico y casado con una mujer 18 años mayor, Chandler se pone a escribir. "No sabía cómo hacer entrar un personaje en un cuarto", anotaba en una de las cientos de cartas que ahora cita Tom Williams en una nueva biografía, A mysterious something in the light, recién editada en Inglaterra.

Renovador de la novela policial y padre de Philip Marlowe, el detective más cínico y solitario de la narrativa negra, Chandler creía que no había arte sin algún grado de redención. Y uno de los aspectos destacados de la biografía, según The Telegraph, es que presenta al escritor "difícil, solitario y alcohólico" como si lo guiara una búsqueda de redención.

Muerto hace más de medio siglo, el autor de Adiós, muñeca está de regreso también con la edición por primera vez en español de Todos los cuentos, por el sello RBA, agendada para noviembre.

A ello se suma el retorno del propio Marlowe. "Decir adiós es morir un poco", dijo el detective en su última aventura. Ahora vuelve gracias a John Banville, quien escribe un nuevo libro a petición de los herederos. Sale el 2013 con la firma de su álter ego, Benjamin Black.

Días de Hollywood

Raymond Chandler nació en Chicago, en 1888. Partió a los ocho años con su madre a Inglaterra, tras ser abandonado por su padre, un ingeniero ferroviario alcohólico. "Un gen duplicado", dice Williams en su biografía, refiriéndose a la adicción del escritor, que intentó dos veces quitarse la vida.

Su padre fue violento con su madre, dice Williams, y dejó en el cerebro de Chandler el deseo de proteger a las mujeres. No se llevaba bien con ellas. De ahí su búsqueda de redención.

Tras combatir en Francia en la Primera Guerra Mundial, a los 34 años Chandler regresó a EE.UU. Tuvo 10 años de gloria como ejecutivo petrolero, hasta que fue despedido. Un año después publicó su primer relato. Blackmailers don't shoot apareció en la popular revista Black Mask, en 1933.

El material para las historias estaba en su pasado: los bajos fondos en la época de la Gran Depresión, el contrabando de alcohol, el chantaje policial, las peleas y la prostitución.

A la par de la escritura, una vida errante junto a Cissy Pascal, mujer dos veces divorciada, 18 años mayor, con quien se casó en 1924, tras la muerte de su madre. Según el biógrafo, el matrimonio escondería una eventual homosexualidad de Chandler.

Admirador de Dashiell Hammett, era un escritor exigente. En vida publicó un libro de cuentos con 15 textos, y tras su muerte saldría un ejemplar con ocho más.

En 2009, RBA publicó Todo Marlowe, que incluía siete novelas y dos relatos protagonizados por el detective. Ahora reúne 25 historias cortas, que serán parte de Todos los cuentos.

Chandler ensayó sus novelas escribiendo cuentos. Publicó su primer relato largo a los 51 años. Era El sueño eterno (1939), llevado al cine en 1946, con Humphrey Bogart y Lauren Bacall.

Para entonces, Chandler ya estaba en Hollywood, escribiendo guiones para la Paramount. Volvió a tener mucho dinero, a la par que se emborrachaba con excéntricas peticiones: dos secretarias las 24 horas y dos limusinas dispuestas en su hogar. Tras la muerte de su mujer, en 1954, se fue a vivir a California, donde murió a los 70 años. En su funeral no hubo discursos. "Decir adiós es morir un poco".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.